Diálogo intercientífico y ciencia pluricultural
DOI:
https://doi.org/10.38128/cienciayfilosofa.v2i2.14Palavras-chave:
Pluricultural, Intercientífico, monocultural, epistémicoResumo
Se analiza los conceptos de "diálogo intercientífico" y "ciencia pluricultural", contrastando los avances de Bolivia con la situación en México. Bolivia, bajo el gobierno de Evo Morales, ha transitado seriamente hacia un Estado pluricultural, reconociendo un doble paradigma epistémico que integra tanto el desarrollo global como el endógeno. Esto implica replantear la formación de científicos y el desarrollo, considerando las culturas locales y oponiéndose al modelo monocultural privatizador del conocimiento. En cambio, Betancourt critica que en México no ha habido una revisión profunda para materializar su mandato constitucional de Estado pluricultural, faltando ajustes institucionales para lograr una justicia epistémica. Históricamente, argumenta que no existe un único modelo de ciencia. La "ciencia occidental" es en realidad un crisol de tradiciones (china, musulmana, egipcia, etc.). Fue con la modernidad y el capitalismo que se impuso una visión monocultural, universal y estandarizada, negando otros saberes. Para superar esto, propone un diálogo genuino entre los sistemas científicos de diferentes civilizaciones, cada una con sus propias formas de representación, valores y utilidad del conocimiento. El criterio fundamental para una ciencia pluricultural es que admita en su interior el diálogo y la crítica entre distintas tradiciones epistémicas. Esto conlleva replantear la formación de investigadores y las políticas científicas, alejándose de una visión puramente posesiva y utilitaria del saber, y avanzando hacia un modelo donde coexistan y se enriquezcan mutuamente diversas formas de conocimiento.
Downloads
Métricas
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2021 Ciencia y Filosofía ISSN: 2594-2204

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Declaración de acceso abierto conforme a la definición de DOAJ
“Acceso Abierto” es un término general que abarca tanto el Acceso Abierto Gratis como el Libre. Para DOAJ, el acceso abierto es sólo cuando el contenido digital está disponible gratuitamente en línea y los derechos de usuario y los términos de derechos de autor están definidos.
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Ciencia y filosofía ISSN: 2594-2204 reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual se cederá a la revista para su difusión en acceso abierto. Ciencia y filosofía ISSN: 2594-2204 no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Ciencia y filosofía ISSN: 2594-2204 –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Ciencia y filosofía ISSN: 2594-2204 (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Ciencia y filosofía ISSN: 2594-2204.
Por lo anterior, los autores deberán firmar una carta de autorización mediante la cual ellos conservan los derechos de autor pero garantizan los derechos de primera publicación de sus artículos vía correo electrónico de la revista Ciencia y filosofía ISSN: 2594-2204 .
Es posible realizar reproducciones parciales de los artículos siempre y cuando se respete la propiedad intelectual siguiendo la debida forma de citación.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total de la revista Ciencia y filosofía ISSN: 2594-2204 sin previa autorización de los editores.
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
This is a human-readable summary of (and not a substitute for) the license. Advertencia.
Este es un resumen legible por humanos de (y no un sustituto) de la licencia . Advertencia .
Usted es libre de:
- Compartir
 - Leer
 - Descargar
 - Copiar
 - Distribuir
 - Imprimir
 - Buscar o enlazar los textos completos de los artículos
 - Rastrearlos para indexarlos
 - Pasarlos como datos a un software o
 - Utilizarlos para cualquier otro fin lícito, en cualquier medio o formato
 
Bajo los siguientes términos:
- Atribución— Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
 - NoComercial— Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
 - SinDerivadas— Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales— No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
 
 
						
							
			
		
			
			
				
