Artículo cientíco
Este tipo de manuscritos no debería exceder las 30 páginas tamaño carta, incluyendo tablas y figuras. El artículo debe contener un resumen (se sugiere de un máximo de 250 palabras), palabras claves (se sugiere entre 5-10), seguido de un texto con una estructura definida, cuyos detalles se indican en la sección 4.1.5.
Secciones de la primera página del manuscrito
Título: Debe ser breve y descriptivo. Además, se recomienda indicar un título resumido no mayor de 50 caracteres, para el encabezamiento de las páginas.
Autor(es): Indicar nombre, apellido(s) y filiación de cada autor. Además, el correo electrónico del autor correspondiente o responsable de las comunicaciones con la
Resumen: Debe contener un máximo de 250 palabras, indicando los principales resultados, hallazgos o descubrimientos presentados en el manuscrito. Se debe evitar el uso de abreviaciones y citas bibliográficas, figuras o
Palabras clave: Agregar de 5 a 10 términos relevantes que destaquen las principales temáticas tratadas en el artículo y faciliten su búsqueda y recuperación en las bases de datos o motores de búsqueda.
Principales secciones del cuerpo del manuscrito
Introducción: Debe ser concisa y en lo posible breve para explicar los antecedentes del tema, sus relaciones con trabajos anteriores similares, los objetivos principales y el propósito del trabajo. Se debe sugerir tenazmente, que en lo posible, el trabajo posea una hipótesis
Materiales y Métodos: Deben describir brevemente, zona de estudio (si aplica), materiales, instrumentos, procedimientos, recopilación, tratamiento, análisis matemáticos y estadísticos, citando autor(es) si corresponde. Las técnicas nuevas se deben detallar con la precisión necesaria para una completa comprensión.
Resultados: Deben describir sólo datos relevantes y no se deben repetir si estos se reflejan en tablas o figuras.
Discusión y/o Conclusiones: Se debe destacar los aspectos nuevos del estudio, implicancia de los sesgos y limitaciones obtenidas, relaciones con otros estudios citados y principales conclusiones, las cuales pueden estar insertas en el último párrafo o en sección aparte. No deben aparecer datos que no fueron descritos en los
Agradecimientos y apoyo financiero: Se debe exigir a los autores que toda información relacionada con personas o entidades que contribuyeron directamente en la investigación o con el financiamiento del proyecto, sea incluida en una sección titulada Agradecimientos y/o Apoyo Financiero, que debe ser breve y específica, detallando instituciones, nombres y número de
Abreviaciones: Si se utilizan abreviaciones, se recomienda solicitar la inclusión de las abreviaciones más comunes utilizadas en el área, o incluir las abreviaciones propias del
Citas bibliográficas
Se debe incluir la forma de citar las referencias, en lo posible utilizar formatos estandarizados tanto en el cuerpo del manuscrito como en la sección de referencias. Si los formatos existentes no se adaptan a las necesidades de la revista, se pueden adaptar formatos establecidos e incluir algunos ejemplos para facilitar su comprensión. La sección de referencias debe contener solamente los artículos citados o mencionados en el texto.
A continuación, se incluyen algunos ejemplos de cómo citar en el texto del manuscrito, en la sección de referencias y en los formatos comúnmente utilizados por las revistas en la actualidad.
En el cuerpo del manuscrito:
Normas estandarizadas:
APA:
Rosenkranz, F., Cabrol, L., Carballa, M., Donoso-Bravo, A., Cruz, L., Ruiz-Filippi, G., … Lema, J. M. (2013). Relationship between phenol degradation efficiency and microbial community structure in an anaerobic SBR. Water Research, 47(17), 6739–6749. https://doi.org/10.1016/j.watres.2013.09.004
Todos los ítems
Aún no se ha publicado nada en esta categoría.