Ciencia y Filosofía ISSN: 2594-2204 https://cienciayfilosofia.org/index.php/revista <p><strong>Índice </strong></p> <p>Políticas</p> <ul> <li class="show"><a title="Enfoques y alcances" href="https://cienciayfilosofia.org/index.php/revista/enfoquesyalcances">Enfoques y alcances</a></li> <li class="show"><a title="Política de Sección" href="https://cienciayfilosofia.org/index.php/revista/politicadeseccion">Políticas de sección</a></li> <li class="show"><a title="Proceso de evaluación por pares " href="https://cienciayfilosofia.org/index.php/revista/procesodeevaluacionporpares">Proceso de evaluación por pares</a></li> <li class="show"><a title="https://docs.google.com/document/d/1J9k_Q4SFfk56MXGdJAuBbBKc3-U5Jq6B/edit?usp=sharing&amp;ouid=106357146868580949798&amp;rtpof=true&amp;sd=true" href="https://docs.google.com/document/d/1J9k_Q4SFfk56MXGdJAuBbBKc3-U5Jq6B/edit?usp=sharing&amp;ouid=106357146868580949798&amp;rtpof=true&amp;sd=true">Formato para evaluar artículo</a></li> <li class="show"><a title="Frecuencia de publicación " href="https://cienciayfilosofia.org/index.php/revista/frecuenciadepublicacion">Frecuencia de publicación</a></li> <li class="show"><a title="Política de acceso abierto" href="https://cienciayfilosofia.org/index.php/revista/politicadeaccesoabierto">Política de acceso abierto</a></li> <li class="show"><a title="Declaración ética y de buenas prácticas " href="https://cienciayfilosofia.org/index.php/revista/declaracioneticaydebuenaspracticas">Declaración ética y de buenas prácticas</a></li> <li class="show"><a href="https://cienciayfilosofia.org/index.php/revista/plagio">Plagio</a></li> </ul> <p>Envíos</p> <ul> <li class="show"><a title="Envíos en línea " href="https://cienciayfilosofia.org/index.php/revista/enviosenlinea">Envíos en línea</a></li> <li class="show"><a title="Directrices para autores/as" href="https://cienciayfilosofia.org/index.php/revista/directricesparaautores/as">Directrices para autores/as</a></li> <li class="show"><a title="Avisos de derecho de autor/a" href="https://cienciayfilosofia.org/index.php/revista/avisodederechosdeautor">Aviso de derechos de autor/a</a></li> <li class="show"><a title="Declaración de privacidad " href="https://cienciayfilosofia.org/index.php/revista/declaraciondeprivacidad">Declaración de privacidad</a></li> <li class="show"><a href="https://www.springer.com/la/authors-editors/tutoriales-de-autores-y-revisores/submitting-to-a-journal-and-peer-review/publication-ethics/12022858">Ética de la publicación </a></li> </ul> <p>Otro</p> <ul> <li class="show"><a title="https://docs.google.com/spreadsheets/d/1kmqtlwtHrpPrPSSRlCNiF31ygfwvAOTzkuOHkFJpuj0/edit?usp=sharing" href="https://docs.google.com/spreadsheets/d/1kmqtlwtHrpPrPSSRlCNiF31ygfwvAOTzkuOHkFJpuj0/edit?usp=sharing">Reportes de la revista</a></li> <li class="show"><a title="https://cienciayfilosofia.org/index.php/revista/%PATH%" href="https://cienciayfilosofia.org/index.php/revista/%PATH%">Preservación de la revista</a></li> <li class="show"><a title="Historia de la revista " href="https://cienciayfilosofia.org/index.php/revista/historiadelarevista">Historial de la revista</a></li> <li class="show"><a title="Cintillo Legal " href="https://cienciayfilosofia.org/index.php/revista/cintillolegal">Cintillo Legal</a></li> <li class="show"><a title="Instituciones " href="https://cienciayfilosofia.org/index.php/revista/instituciones">Instituciones </a></li> <li class="show"><a title="Indexado" href="https://cienciayfilosofia.org/index.php/revista/indexado">Indexado </a></li> <li class="show"><a title="Mapa de sitio" href="https://cienciayfilosofia.org/index.php/revista/mapadesitio">Mapa de sitio</a></li> </ul> es-ES <p>De acuerdo con la legislación de derechos de autor, <em>Ciencia y filosofía ISSN: 2594-2204 </em>reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual se cederá a la revista para su difusión en acceso abierto. <em>Ciencia y filosofía ISSN: 2594-2204</em> no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.</p> <p>Todos los textos publicados por <em>Ciencia y filosofía ISSN: 2594-2204</em> <em>–</em>sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia <em>Creative Commons 4.0</em></p> <p>Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en <em>Ciencia y filosofía ISSN: 2594-2204 </em> (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en<em> Ciencia y filosofía ISSN: 2594-2204</em>.</p> <p>Por lo anterior, los autores deberán firmar una carta de autorización mediante la cual ellos conservan los derechos de autor pero garantizan los derechos de primera publicación de sus artículos vía correo electrónico de la revista <em>Ciencia y filosofía ISSN: 2594-2204 .</em></p> <p>Es posible realizar reproducciones parciales de los artículos siempre y cuando se respete la propiedad intelectual siguiendo la debida forma de citación.</p> <p>Queda estrictamente prohibida la reproducción total de la revista <em>Ciencia y filosofía ISSN: 2594-2204 sin</em> previa autorización de los editores.</p> <p><strong>Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)</strong></p> <p>This is a human-readable summary of (and not a substitute for) the <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode">license</a>. <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es">Advertencia</a>.</p> <p><span class="summary">Este es un resumen legible por humanos de (y no un sustituto) de la <a class="fulltext" href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode">licencia</a> . </span><span class="disclaimer"><a id="disclaimer_popup" class="helpLink" tabindex="0" title="" href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es" data-original-title="">Advertencia</a></span><span class="disclaimer"> .</span></p> <p><strong>Usted es libre de:</strong></p> <ul> <li><strong>Compartir</strong>— copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato</li> <li>La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia</li> </ul> <p><strong>Bajo los siguientes términos:</strong></p> <ul> <li><strong>Atribución</strong>— Usted debe dar <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es">crédito de manera adecuada</a>, brindar un enlace a la licencia, e <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es">indicar si se han realizado cambios</a>. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.</li> <li><strong>NoComercial</strong>— Usted no puede hacer uso del material con <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es">propósitos comerciales</a>.</li> <li><strong>SinDerivadas</strong>— Si <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es">remezcla, transforma o crea a partir</a> del material, no podrá distribuir el material modificado. <ul> <li><strong>No hay restricciones adicionales</strong>— No puede aplicar términos legales ni <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es">medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.</a></li> </ul> </li> </ul> <p> </p> revistacienciayfilosofia@gmail.com (José Luis Aguilar Martínez) profesoreliudruiz@gmail.com (Eliud Ely Ruiz) Sun, 01 Jan 2023 21:19:35 +0000 OJS 3.3.0.13 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Aporte crítico sobre el concepto de recursos aplicado en las ciencias sociales y humanidades. https://cienciayfilosofia.org/index.php/revista/article/view/56 <p><span class="fontstyle0"><span style="font-weight: 400;">A partir de una metodología crítica se reconstruye el concepto de recurso sociocognitivo propuesto por el enfoque pedagógico de la nueva escuela mexicana en el marco curricular común de la educación media superior aplicado a las áreas de ciencias sociales y humanidades en el subsistema cecytem con el propósito de destacar sus límites y alcances en la práctica docente dominada por un tipo de educación acelerada hasta ahora hegemónica.</span></span></p> José Luis Aguilar Derechos de autor 2023 José Luis Aguilar https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://cienciayfilosofia.org/index.php/revista/article/view/56 Sun, 01 Jan 2023 00:00:00 +0000 Contextualización de la práctica docente https://cienciayfilosofia.org/index.php/revista/article/view/51 <p><span style="font-weight: 400;">La contextualización de la práctica docente implica la realización directa de los </span><span style="font-weight: 400;">&nbsp;</span><span style="font-weight: 400;">procesos sistemáticos de enseñanza - aprendizaje, lo cual incluye el diagnóstico, </span><span style="font-weight: 400;">&nbsp;</span><span style="font-weight: 400;">la planificación, la ejecución y la evaluación de los mismos procesos y sus </span><span style="font-weight: 400;">&nbsp;</span><span style="font-weight: 400;">resultados, y de otras actividades educativas.</span><span style="font-weight: 400;"> Entonces la práctica docente es de carácter social, objetiva e intencional, así&nbsp; mismo intervienen los significados, percepciones y acciones de todos los&nbsp; involucrados en el proceso educativo: con los alumnos, con los docentes, con las&nbsp; autoridades, con padres, con el sistema, entre otros. Pero sin dejar de lado los&nbsp; aspectos político-institucionales, administrativos y normativos indicados en el&nbsp; proyecto educativo a nivel nacional, estatal o municipal. Al considerar la práctica docente como algo complejo de relaciones, se hace&nbsp; necesario distinguir algunas dimensiones para un mejor análisis y reflexión sobre ésta y son las siguientes: Dimensión Personal, Dimensión institucional, Dimensión&nbsp; interpersonal, Dimensión social, Dimensión Didáctica, Dimensión Valorar. Tomando en consideración lo anterior la </span><span style="font-weight: 400;">contextualización de la práctica docente deberá diseñar estrategias y actividades que contemplen los procesos de&nbsp; enseñanza-aprendizaje que estén relacionadas con el contexto social; donde los&nbsp; estudiantes visualizasen la utilidad de lo aprendido con la vida diaria. </span></p> Marco Antonio Pérez Maciel Derechos de autor 2023 Marco Antonio Pérez Maciel https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://cienciayfilosofia.org/index.php/revista/article/view/51 Sun, 01 Jan 2023 00:00:00 +0000 Aula invertida una alternativa para fortalecer el proceso de enseñanza – aprendizaje de la Química en una plataforma educativa https://cienciayfilosofia.org/index.php/revista/article/view/53 <p><span style="font-weight: 400;">Con motivo de la Pandemia de COVID-19 a partir de marzo 2019 y todas las problemáticas que se generaron por la suspensión de actividades de forma presencial&nbsp; en las instituciones educativas, con el retorno a las actividades presenciales en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México (CECyTEM),&nbsp; se destaca la importancia del&nbsp; Aula invertida como una alternativa para fortalecer el proceso de enseñanza - aprendizaje en el campo de las ciencias experimentales en la modalidad híbrida (Presencial y en línea) implementado en un Aula virtual&nbsp; en&nbsp; la plataforma de Google Classroom, que permite&nbsp; organizar y planear de manera precisa las actividades, escenarios académicos y modalidades en que los docentes y estudiantes han de interactuar para el logro de los objetivos del programa de estudio de Química enfocados al perfil del egresado como uno de las premisas de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) en la Educación Media Superior, acción que nos permite generar una base de datos útil para la supervisión y&nbsp; monitoreo&nbsp; del trabajo docente desarrollado en&nbsp; el Aula, en el contexto del plan de mejora continua.</span></p> ANGEL HOMERO ZAMORA LUCERO Derechos de autor 2023 ANGEL HOMERO ZAMORA LUCERO https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://cienciayfilosofia.org/index.php/revista/article/view/53 Tue, 03 Jan 2023 00:00:00 +0000 Los cuadernillos de trabajo como estrategia didáctica para la Enseñanza – Aprendizaje a distancia del inglés” (como lengua adicional) https://cienciayfilosofia.org/index.php/revista/article/view/50 <p>El presente artículo demuestra como el uso de los cuadernillos de trabajo se convierten en una herramienta importante de las estrategias docentes para la enseñanza y aprendizaje del inglés en el CECyTEC. El aumento en los índices de aprobación en este campo disciplinar muestran que esta estrategia tiene un impacto positivo al implementarse en los diferentes planteles y que esta metodología en un futuro pudiera ser implementada en otros estados. Se llega a esta conclusión a través de varios ensayos; se inicia con este proyecto en septiembre de 2020, no propiamente como cuadernillo sino como una compilación de actividades y ejercicios, mismos que no tuvieron un gran impacto en los estudiantes, ya que las oraciones, textos y ejemplos eran ajenos a su cotidianidad o realidad inmediata, se carecía de gráficos o imágenes que ayudaran a focalizar la atención del joven, así como también la ausencia de enlaces o links para que el estudiante siguiera practicando el contenido en cuestión. A partir del semestre febrero-junio 2021 se realizan todos estos “ajustes/modificaciones” resultando más atractivos en contenido y diseño.</p> Sandra de Jesús Montero Castillo, María Espina Derechos de autor 2023 Sandra de Jesús Montero Castillo, María Espina https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://cienciayfilosofia.org/index.php/revista/article/view/50 Sun, 01 Jan 2023 00:00:00 +0000 Inserción del inglés técnico en las áreas de especialidad https://cienciayfilosofia.org/index.php/revista/article/view/54 <p><span style="font-weight: 400;">Empoderar el inglés por medio del sistema dual y las diferentes especialidades, es una tarea que el área de idiomas ha tratado por mucho tiempo de llevar a cabo por medio de la inserción del inglés técnico al programa de inglés general que el MCCEMS oferta, aún sin éxito. Es por eso por lo que se elabora esta propuesta de reajuste para la materia de inglés, en cuanto a dosificación de temas (reestructuración al MCCEMS), en cuanto a número de horas clase (derivado del acuerdo 653, se pretende un incremento de horas para el sexto semestre y por lo menos 1 para los semestres que ya cuentan con la materia), en cuanto a contenidos específicos (inserción del vocabulario técnico y desenvolvimiento en las áreas de especialidad con el uso del idioma), lo que es el saber hacer con el inglés dentro su entorno trabajando más a profundidad el trabajo por competencias.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Para lograr dicho objetivo se requiere a docentes de inglés especializados en las distintas áreas que se ofertan, en los distintos centros educativos de los subsistemas de EMS, así mismo que brinden mayor tiempo dentro del aula para garantizar que dicho aprendizaje sea exitoso, iniciando primeramente con los alumnos de sistema Dual por estar más en contacto con las unidades económicas y en un segundo paso al resto de los alumnos. Todo esto para tener mayor número de egresados certificados en el idioma con dominio de su área de especialidad.&nbsp;</span></p> CRISTINA GÓMORA MERCADO Derechos de autor 2023 CRISTINA GÓMORA MERCADO https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://cienciayfilosofia.org/index.php/revista/article/view/54 Sun, 01 Jan 2023 00:00:00 +0000 Del anecdotario matematia casos de éxito en el CECYTE Chiapas plantel 04 Jitotol “ https://cienciayfilosofia.org/index.php/revista/article/view/58 <p>Se describe casos de éxito donde los estudiantes y docentes de (EMS)&nbsp; en el CECyTE Chiapas tuvimos que adaptarnos&nbsp; a la situación de emergencia sanitaria provocada por la COVID-19 en el&nbsp; contexto semi&nbsp; urbano de la región de los bosques, combinando recursos digitales y tradicionales, (uso del Anecdotario)herramienta que nos ayudó a entender&nbsp; al alumno como la pieza fundamental en este proceso educativo como sujeto y no meramente objeto ( NEM). El trabajar de manera escalonada en&nbsp; el laboratorio de cómputo&nbsp;&nbsp; y avanzar el programa de MatemaTIA , patrocinado por la UNICEF&nbsp; y promovido por la coordinación de CECyTES Nacional, programa es un sistema de inteligencia artificial, el cual permitió&nbsp; trazar la ruta&nbsp; de aprendizaje de cada alumno .</p> Gamaliel Pérez Susunaga Derechos de autor 2023 Gamaliel Pérez Susunaga https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://cienciayfilosofia.org/index.php/revista/article/view/58 Sun, 01 Jan 2023 00:00:00 +0000 Enfoque 4.0 offline https://cienciayfilosofia.org/index.php/revista/article/view/55 <p><span style="font-weight: 400;">Lo que mantiene enganchados hoy en día a los jóvenes son los videojuegos, las redes sociales, las actividades que sean tendencia. ¿Qué pasaría si las estrategias de enseñanza aprendizaje fueran puestas en práctica en una realidad presencial similar a la de un videojuego? ¿Cómo podemos sacar ventaja educativa con los aprendizajes informales en esta nueva era educativa? Permítanme presentarles una estrategia exitosa utilizando la gamificación en el aula, la cual maximiza los aprendizajes y, por efecto, disminuye a niveles históricos la reprobación. Compartir el nuevo enfoque del docente 4.0 </span><em><span style="font-weight: 400;">offline</span></em><span style="font-weight: 400;">.</span></p> Iris Denisse Gamboa Rico Derechos de autor 2023 Iris Denisse Gamboa Rico https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://cienciayfilosofia.org/index.php/revista/article/view/55 Sun, 01 Jan 2023 00:00:00 +0000 El quehacer docente, determinante en los procesos formativos en la Educación Media Superior. https://cienciayfilosofia.org/index.php/revista/article/view/57 <p><span style="font-weight: 400;">La presente ponencia tiene la finalidad reafirmar la importancia de la contextualización de los aprendizajes en el campo disciplinar de comunicación y cómo estos han cambiado,</span> <span style="font-weight: 400;">de tal forma que las y los estudiantes de los niveles básico y medio superior que no logran los niveles definidos como </span><em><span style="font-weight: 400;">buenos y excelentes </span></em><span style="font-weight: 400;">observándose incremento en </span><em><span style="font-weight: 400;">insuficientes</span></em><span style="font-weight: 400;"> y </span><em><span style="font-weight: 400;">elementales</span></em><span style="font-weight: 400;">, y, por tanto, se configura una situación preocupante. Estos resultados confirman las diferencias de desempeño y aprovechamiento escolar que hay en los tipos de servicio en cada contexto escolar. Aunado a lo anterior, se suma que durante los dos últimos años hay estudiantes que tuvieron que incorporarse al ámbito laboral y desvincularse de su proceso de formación educativa, por ello tienden a presentar un mayor número de dificultades e incluso algunos ya no se incorporaron a las escuelas por no encontrar en las mismas una forma para poder subsistir hoy en día, es decir, una necesidad.</span></p> Nelson Estrada Escobar Derechos de autor 2023 Nelson Estrada Escobar https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://cienciayfilosofia.org/index.php/revista/article/view/57 Sun, 01 Jan 2023 00:00:00 +0000 El impacto de la pandemia covid-19 en la biodiversidad del plantel https://cienciayfilosofia.org/index.php/revista/article/view/52 <p><span style="font-weight: 400;">La Biodiversidad biológica implica una gran responsabilidad para el ser humano, y somos quienes debemos cuidar para que no se pierda, pero a veces no está en nuestras manos protegerla, esto debido a que se presenta la pandemia del Covid-19 y el plantel tuvo que ser abandonado. Las plantas existentes en dicho plantel se secaron o están por perderse, así mismo como los animales silvestres de la región; actualmente estamos en semáforo verde y ya se pueden cuidar las plantas regándolas constantemente. Para el cuidado de la biodiversidad es necesario que toda la comunidad tanto del Municipio como los que estamos involucrados en el plantel CECYTEM Valle de Chalco Solidaridad unamos esfuerzos para preservar tanto a plantas como a animales, y que si se llegará a presentar un rebrote de la pandemia formar comisiones para el cuidado de dicha biodiversidad.</span></p> ANASTACIO ALEGRÍA LAGUNAS Derechos de autor 2023 ANASTACIO ALEGRÍA LAGUNAS https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://cienciayfilosofia.org/index.php/revista/article/view/52 Sun, 01 Jan 2023 00:00:00 +0000