Entrevista

0 elementos

Es una evaluación o crítica​ constructiva, que puede ser positiva o negativa, que depende de lo que el crítico analice, máximo 15 cuartillas.

  1. Título
  • Conciso y representativo del contenido.
  • Puede incluir el nombre del entrevistado o el tema central.
  1. Presentación / Introducción
  • Breve biografía del entrevistado: trayectoria, logros académicos, afiliación institucional.
  • Contexto de la entrevista: por qué se le entrevista, relevancia del tema.
  • Objetivo: qué se espera destacar.
  1. Cuerpo de la entrevista (Preguntas y respuestas)

Organízalo temáticamente, no solo cronológicamente. Algunas secciones típicas podrían ser:

Sección

Contenido sugerido

Contexto académico

Preguntas sobre formación, influencias intelectuales, motivaciones.

Investigación actual

Proyectos en curso, metodología, hallazgos relevantes.

Perspectivas teóricas

Opiniones sobre corrientes epistemológicas, debates del campo.

Interdisciplinariedad

Conexiones con otras áreas, colaboraciones.

Impacto y ética

Aplicaciones sociales, responsabilidad del investigador.

Puedes incluir:

  • Preguntas abiertas que fomenten respuestas reflexivas.
  • Intervenciones breves para aclarar conceptos técnicos si es necesario.
  1. Cierre
  • Reflexión final del entrevistado.
  • Recomendaciones para jóvenes investigadores.
  • Comentarios sobre el futuro del campo.
  1. Referencias o notas
  • Si se mencionan teorías, autores o obras clave, pueden citarse brevemente.
  • No es común en entrevistas, pero útil si se quiere conservar el rigor.

 

Todos los ítems

Aún no se ha publicado nada en esta categoría.