La relación del conatus primus con la bellum omnium contra omnes

Una lectura de la geometriopolítica hobbessiana

Autores

  • Victor De Jesús León UNAM

DOI:

https://doi.org/10.38128/cienciayfilosofa.v1i01.2

Palavras-chave:

Hobbes, Ontología, Método, Política, Connato

Resumo

Se contribuye a la polémica acerca de la sistematicidad de la filosofía hobbesiana para señalar dos momentos relevantes: interpretaciones de carácter ontológico e interpretaciones de carácter ideológico. Estas últimas atribuyen valor sistémico en función de posiciones ideológico-políticas que descuidan la importancia de una ontología incipiente en Hobbes. Este artículo analiza la relación entre el "conatus primus"(impulso originario) y la "bellum omnium contra omnes" (guerra de todos contra todos) en la filosofía de Thomas Hobbes, proponiendo una "geometriopolítica" como clave de sistematización. Frente a las interpretaciones modernas —que suelen separar su filosofía política de su ontología—, el autor recupera a lectores clásicos como Spinoza, Hegel, Marx y Darwin, quienes integraron aspectos del sistema hobbesiano en sus propias teorías sin forzar una sistematización global. Se destaca que el "conatus primus", desarrollado en De corpore, representa una ontología materialista donde los individuos luchan por su existencia, mientras que la guerra de todos contra todos, presente desde sus primeras obras, expresa el conflicto inherente a la condición humana. La "geometriopolítica" surge como una jerarquía de poder donde los "conatus" se organizan dialécticamente, transitando del estado natural al político mediante el reconocimiento de derechos y la instauración de un soberano. La conclusión subraya que las interpretaciones contemporáneas, ideologizadas, han oscurecido esta relación, mientras que los clásicos ofrecieron lecturas más creativas y menos prejuiciosas, permitiendo comprender la vigencia de la dialéctica hobbesiana entre necesidad, libertad y poder.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Métricas

Carregando Métricas ...

Referências

Bibliografía.

ARISTÓTELES (1994). Reproducción de los animales, Madrid: Gredos.

BACON, Francis (1949). Novum organum, Buenos Aires: Lozada.

BERMUDO, J (1994). Maquiavelo, consejero de príncipes, Barcelona: UB.

BOBBIO, N. (1992). Hobbes, tr. Manuel Escriba De Romaní, México, F.C.E.1992.

DARWIN, C (2007). El origen de las especies, México: Éxodo.

------------------ (2007). El origen del hombre, México: Época.

DESCARTES R (2001). Meditaciones metafísicas, Bogotá: Panamericana,

-------------------- (1980). Tratado del hombre, Madrid: Editorial Nacional.

-------------------- (1989). Sobre los principios de filosofía, Madrid: Gredos.

EUCLIDES (1944). Obras completas, México: UNAM.

FEYERABEND. P (2003) Ambigüedad y armonía, Barcelona: Paídos.

GARCÍA, Morante (1977). Lecciones preliminares de filosofía, México: Editores Unidos.

GOLDSMITH, M (1988). Thomas Hobbes o la política como ciencia, México: F.C.E.

HEGEL (1993). Filosofía del derecho, Madrid, Prodhufi-

---------- (1953). Lecciones de Filosofía de la historia, Madrid, Revista de Occidente.

---------- (2006). Fenomenología del espíritu, Valencia: Pre-Textos.ρέρας REVISTA DE CIENCIENCIA Y HUMANIDADES

NÚM. 01. I NVIERNO 2018. DOI: 7-1-6- 20180810. Pp. 1-24

La relación del conatus primus con la

bellum omnium contra omnes, una lectura

de la geometriopolítica hobbessiana

Víctor de Jesús León Villaverde.

HOBBES, T (2005). Leviatán, México, FCE.

--------------- (1987). Del ciudadano, Brcelona: Península.

--------------- (2000). Tratado sobre el cuerpo, Madrid: Trotta.

LA METTRIE (2000). El hombre maquina, Madrid: Valdemar.

MAQUIAVELO (2003). El príncipe, Madrid: Espasa.

MARX, C (1977). Escritos de Juventud, México, F.C.E.

------------- (1967), La Sagrada familia, México: Grijalbo.

NEGRI T (1993). Anomalía Salvaje, Barcelona: Anthropos.

MINITZ S (1966). The hunithing of Levithan, Oxford: Thoemmes Pres.

PASCAL, B (2003). Reflexiones de la geometría, Barcelona: Ediciones 29.

PALMENATZ J (1974). Levithan, London: Fontana.

--------------------- (1983). Ideología, México: F.C.E.

PICO (1984). De la dignidad del hombre Madrid, Editorial Nacional.

PLATÓN (2000). República, México: UNAM.

------------ (1990). Timeo, Buenos Aires: Colihue.

ROUSSEUAU, J (1962). Du contrat socil ou principles du droit politique, London: Basil

Blackewell.

SCHELLIG, F (1998). Sistema del idealismo trascendental, Barcelona, Anthropos.

SPINOZA. B (200) Ética, tr. Carlos Torres: Buenos Aires, Terramar.

----------------- (1986). Tratado político, Madrid: Alianza.

RODRIGUEZ, Feo (2000). Hobbes, Madrid: Trotta.

SARTORI, Giovanni, Teoría de la democracia, Madrid: Alianza.

SCHMITT, Carl (1985). La dictadura, Madrid, Alianza.

-------------------- (2004). El concepto de lo político, Madrid: Alianza.

STRAUS, Leo (2006). La filosofía política de Hobbes, México, FCE.

------------------- (2001). Historia de la filosofía política, México: F.C.E.

TIERNO, Galan (2001). Hobbes, Madrid: Tecnos

Publicado

2018-08-20 — Atualizado em 2018-12-12

Como Citar

De Jesús León, V. (2018). La relación del conatus primus con la bellum omnium contra omnes: Una lectura de la geometriopolítica hobbessiana. Ciencia Y Filosofía ISSN: 2594-2204, 1(01), 2–25. https://doi.org/10.38128/cienciayfilosofa.v1i01.2