¿Filosofía en el aula o filosofía en la ciudad?
DOI:
https://doi.org/10.38128/cienciayfilosofa.v10i11.72Palabras clave:
educación, enseñanza de la filosofía, filosofía de la ciudad, prácticas filosóficasResumen
La profesionalización de la filosofía y su lugar en la universidad y en la educación media parece atravesar una crisis en dos sentidos: la más importante consiste en que la sociedad neoliberal no la considera necesaria ni pertinente en relación con sus fines; la segunda tiene que ver con la enseñanza de la filosofía, que no ha logrado adaptarse a los nuevos sujetos educativos ni despertar su interés. En esta ponencia trataremos de abordar la naturaleza de esta crisis a partir de una revisión de las formas de enseñanza de la filosofía de varios autores: algunos privilegian los contenidos -la historia de la filosofía, de los sistemas filosóficos y de los problemas filosóficos que los constituyeron- en tanto transmisión de archivo. Otros consideran que el objetivo es enseñar a filosofar, desarrollar una capacidad. Otros más se centran en formar una mirada problematizadora y otros en la enseñanza del deseo.
Como un intento de sacar a la filosofía de las aulas, surgieron, desde hace algunas décadas, iniciativas para hacer filosofía en diversos espacios de la ciudad que están basadas en la cultura del cuestionamiento y favorecen el debate. Estas prácticas difieren de la filosofía institucionalizada principalmente en el público al cual se dirigen, sus finalidades y metodologías, y por sus supuestos filosóficos. Se presenta el proyecto Filosofía en la ciudad que ha venido realizando cafés filosóficos desde 2016.
Descargas
Métricas
Citas
Cerletti, A. (2005). Enseñar filosofía: de la pregunta filosófica a la propuesta metodológica. Revista Sul Americana de Filosofía e Educacao, n. 3. Recuperado de www.periodicos.unb.br.
Galzine, V. (2001). Le café-philo: lieu de formation?, Memoria de ciencias de la educación, Université Montpellier 3.
Gramsci, A. (1975). Materialismo histórico y la filosofía de Benedetto Croce, México, Juan Pablos.
Grau, O. (2009). Otra vez el deseo. Para pensar la enseñanza de la filosofía”. Revista de filosofía, 65. Recuperado de https://dx.doi.org/10.4067/S0718-43602009000100006
Kant, E. (1988). Crítica de la razón pura, A838/B866, Madrid, Alfaguara.
Larrosa, J. Sobre la enseñanza de la filosofía (Elogio y repulsa en tiempos de crisis) Recuperado de http://biblio.fcedu.uner.edu.ar/derecha/novedades/pdf/19781.pdf
Lyotard, J.F. (1989). ¿Por qué filosofar? Cuatro conferencias, Barcelona, Paidós/I.C.E. - U.A.B.
Maulini. O. (1998), La question: un universel mal partagé. L’éducateur, 7, pp.13-20, h Recuperado de http://www.unige.ch/fapse/SSE/teachers/maulini/these03.html.
Montiel, F. (abril de 2011). El deseo, una mirada sobre la enseñanza de la filosofía, ponencia presentada en las Jornadas de investigación en Filosofía, La Plata, 27 - 29 de abril de 2011. Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/35668/
Martí Monterde, A. (2007). Poética del café, un espacio de la modernidad literaria europea. Barcelona: Editorial Anagrama.
Nonnenmacher, G. (2007) A quoi servent les cafés philo? Recuperado de https://diotime.lafabriquephilosophique.be/numeros/043/002/
Rancière, J. (2007). El maestro ignorante : cinco lecciones sobre la emancipación intelectual. Buenos Aires, Libros del Zorzal.
Sautet, M. (1995) Un café pour Sócrates. Paris. Robert Laffont.
TOZZI, Michel: “Le café-philo: quelle responsabilité pour la philosophie?”, 2001 Recuperado de: www.pratiquesphilo.free.fr/contribu/contrib02.htm
UNESCO (2011) La Filosofía. Una escuela de la libertad, México, UNESCO-UAM-I.
Vargas Lozano, G. (2013).
Vinolo, S. 2023. Fronteras de la filosofía: Pensar al margen de las instituciones. Recuperado de: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/55186

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2023 Esther Charabati Nehmad

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Ciencia y filosofía ISSN: 2594-2204 reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual se cederá a la revista para su difusión en acceso abierto. Ciencia y filosofía ISSN: 2594-2204 no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Ciencia y filosofía ISSN: 2594-2204 –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Ciencia y filosofía ISSN: 2594-2204 (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Ciencia y filosofía ISSN: 2594-2204.
Por lo anterior, los autores deberán firmar una carta de autorización mediante la cual ellos conservan los derechos de autor pero garantizan los derechos de primera publicación de sus artículos vía correo electrónico de la revista Ciencia y filosofía ISSN: 2594-2204 .
Es posible realizar reproducciones parciales de los artículos siempre y cuando se respete la propiedad intelectual siguiendo la debida forma de citación.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total de la revista Ciencia y filosofía ISSN: 2594-2204 sin previa autorización de los editores.
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
This is a human-readable summary of (and not a substitute for) the license. Advertencia.
Este es un resumen legible por humanos de (y no un sustituto) de la licencia . Advertencia .
Usted es libre de:
- Compartir— copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución— Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial— Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- SinDerivadas— Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales— No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.