¿Filosofía en el aula o filosofía en la ciudad?

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.38128/cienciayfilosofa.v10i11.72

Palabras clave:

educación, enseñanza de la filosofía, filosofía de la ciudad, prácticas filosóficas

Resumen

La profesionalización de la filosofía y su lugar en la universidad y en la educación media parece atravesar una crisis en dos sentidos: la más importante consiste en que la sociedad neoliberal no la considera necesaria ni pertinente en relación con sus fines; la segunda tiene que ver con la enseñanza de la filosofía, que no ha logrado adaptarse a los nuevos sujetos educativos ni despertar su interés. En esta ponencia trataremos de abordar la naturaleza de esta crisis a partir de una revisión de las formas de enseñanza de la filosofía de varios autores: algunos privilegian los contenidos -la historia de la filosofía, de los sistemas filosóficos y de los problemas filosóficos que los constituyeron- en tanto transmisión de archivo. Otros consideran que el objetivo es enseñar a filosofar, desarrollar una capacidad. Otros más se centran en formar una mirada problematizadora y otros en la enseñanza del deseo.

Como un intento de sacar a la filosofía de las aulas, surgieron, desde hace algunas décadas, iniciativas para hacer filosofía en diversos espacios de la ciudad que están basadas en la cultura del cuestionamiento y favorecen el debate. Estas prácticas difieren de la filosofía institucionalizada principalmente en el público al cual se dirigen, sus finalidades y metodologías, y por sus supuestos filosóficos. Se presenta el proyecto Filosofía en la ciudad que ha venido realizando cafés filosóficos desde 2016.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Cerletti, A. (2005). Enseñar filosofía: de la pregunta filosófica a la propuesta metodológica. Revista Sul Americana de Filosofía e Educacao, n. 3. Recuperado de www.periodicos.unb.br.

Galzine, V. (2001). Le café-philo: lieu de formation?, Memoria de ciencias de la educación, Université Montpellier 3.

Gramsci, A. (1975). Materialismo histórico y la filosofía de Benedetto Croce, México, Juan Pablos.

Grau, O. (2009). Otra vez el deseo. Para pensar la enseñanza de la filosofía”. Revista de filosofía, 65. Recuperado de https://dx.doi.org/10.4067/S0718-43602009000100006

Kant, E. (1988). Crítica de la razón pura, A838/B866, Madrid, Alfaguara.

Larrosa, J. Sobre la enseñanza de la filosofía (Elogio y repulsa en tiempos de crisis) Recuperado de http://biblio.fcedu.uner.edu.ar/derecha/novedades/pdf/19781.pdf

Lyotard, J.F. (1989). ¿Por qué filosofar? Cuatro conferencias, Barcelona, Paidós/I.C.E. - U.A.B.

Maulini. O. (1998), La question: un universel mal partagé. L’éducateur, 7, pp.13-20, h Recuperado de http://www.unige.ch/fapse/SSE/teachers/maulini/these03.html.

Montiel, F. (abril de 2011). El deseo, una mirada sobre la enseñanza de la filosofía, ponencia presentada en las Jornadas de investigación en Filosofía, La Plata, 27 - 29 de abril de 2011. Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/35668/

Martí Monterde, A. (2007). Poética del café, un espacio de la modernidad literaria europea. Barcelona: Editorial Anagrama.

Nonnenmacher, G. (2007) A quoi servent les cafés philo? Recuperado de https://diotime.lafabriquephilosophique.be/numeros/043/002/

Rancière, J. (2007). El maestro ignorante : cinco lecciones sobre la emancipación intelectual. Buenos Aires, Libros del Zorzal.

Sautet, M. (1995) Un café pour Sócrates. Paris. Robert Laffont.

TOZZI, Michel: “Le café-philo: quelle responsabilité pour la philosophie?”, 2001 Recuperado de: www.pratiquesphilo.free.fr/contribu/contrib02.htm

UNESCO (2011) La Filosofía. Una escuela de la libertad, México, UNESCO-UAM-I.

Vargas Lozano, G. (2013).

Vinolo, S. 2023. Fronteras de la filosofía: Pensar al margen de las instituciones. Recuperado de: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/55186

Descargas

Publicado

2023-08-07

Cómo citar

Charabati Nehmad, E. . (2023). ¿Filosofía en el aula o filosofía en la ciudad?. Ciencia Y Filosofía ISSN: 2594-2204, 10(11), 2–17. https://doi.org/10.38128/cienciayfilosofa.v10i11.72