Coevaluación como estrategia de apoyo alumno con bajo rendimiento escolar

Nuevas metodologías de colaboración

Autores/as

  • Aurora Sampayo Falcón Secundaria Oparin

DOI:

https://doi.org/10.38128/cienciayfilosofa.v11i12.80

Palabras clave:

coevaluación, aprendizaje basado en proyectos, adolescencia, bajo rendimiento, secundaria

Resumen

A partir del paradigma sociofectivo donde la escuela secundaria ha transitado de ser un espacio homonormativo hacia el giro afectivo que ve los espacios de aprendizaje como espacios de familiaridad, se da cuenta de la literatura que ha permitido la mudanza de un tipo de educación en donde la evaluación es un momento del proceso educativo y no solo el resultado de parámetros comparables que justifican el atraso y progreso de la formación escolar de una etapa biológica como lo es la adolescencia. El estado de la cuestión intenta dar cuenta de la articulación que existe entre la problemática sociológica de la desintegración familiar, el fenómeno de la adolescencia, el bajo rendimiento escolar, las opciones de coevaluación y la metodología basada en proyecto armonizada en espacios de aprendizaje colaborativos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Aurora Sampayo Falcón, Secundaria Oparin

Lic. en Psicología egresada de Universidad Oparin, laboro en Secundaria Oparin en el area de Coordinación. 

Citas

Ajello, A. (2016). Financial intermediation, investment dynamics, and business cycle fluctuations. American Economic Review, 106(8), 2256-2303.

Antón, A., & Moraza, J. I. (2013). Aplicación de un sistema de evaluación formativa en una asignatura de 1º de Grado. La Cuestión Universitaria, (8), 123-129.

Asbury, C. A. (1974). Selected factors influencing over-and under-achievement in young school-age children. Review of educational research, 44(4), 409-428.

Borjas, M. (2011). La coevaluación como experiencia democratizadora: caso de un programa de Formación de Formadores. Zona Próxima, (15), 94-107.

Casaus, F. G., Muñoz, J. F. C., Sánchez, J. M., & Muñoz, M. C. (2020). La gamificación en el proceso de enseñanza-aprendizaje: una aproximación teórica. Logía, educación física y deporte: Revista Digital de Investigación en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 1(1), 16-24.

Cobo Gonzales, G., & Valdivia Cañotte, S. M. (2017). Aprendizaje basado en proyectos.

Fierro, C., Lizardi, A., Tapia, G., & Juárez, M. (2002). Convivencia escolar: un tema emergente de investigación educativa en México. Convivencia, disciplina y violencia en las escuelas, 2011, 71-113.

Furnham, A., Forde, L., & Ferrari, K. (1999). Personality and work motivation. Personality and individual differences, 26(6), 1035-1043.

Güemes-Hidalgo, M., Ceñal González-Fierro, M. J., & Hidalgo Vicario, M. I. (2017). Desarrollo durante la adolescencia. Aspectos físicos, psicológicos y sociales. Pediatría integral, 21(4), 233-244.

Hoyos, M. D. R. W. (2011). Factores de riesgo y protección para el rendimiento académico. Un estudio descriptivo en estudiantes de Psicología de una universidad privada. Revista Iberoaméricana de educación, 55(1), 1-9.

Jiménez, T. I., Murgui, S., Estévez, E., & Musito, g. (2007). comunicación familiar y comportamientos delictivos en adolescentes españoles: el doble rol mediador de la autoestima¹. revista latinoamericana de psicológia, 39(3), 473-485.

Lemos Hoyos, M., Jaller Jaramillo, C., González Calle, A. M., Díaz León, Z. T., & De la Ossa, D. (2012). Perfil cognitivo de la dependencia emocional en estudiantes universitarios en Medellín, Colombia. Universitas Psychologica, 11(2), 395-404.

Loera, J., & Banda, J. (2017). Industria lechera en México: parámetros de la producción de leche y abasto del mercado interno. Revista de investigaciones altoandinas, 19(4), 419-426.

Martínez González, R. A., & Álvarez Blanco, L. (2005). Fracaso y abandono escolar en Educación Secundaria Obligatoria: implicación de la familia y los centros escolares. Aula abierta.

Martínez, M. M., González, N. N., Bernal, L. G. P., & Ximénez, C. M. R. DOF-Diario Oficial de la Federación http://www. dof. gob. mx/nota_detalle. php? codigo= 5450011&fecha= 29/08...

Mendiola, M. S., & González, A. M. (2020). Evaluación del y para el aprendizaje: instrumentos y estrategias. Imagia Comunicación.

Mora Miranda, N., Martínez-Otero Pérez, V., Santander Trigo, S., & Gaeta González, M. L. (2022). Inteligencia emocional en la formación del profesorado de educación infantil y primaria. Perspectiva Educacional, 61(1), 53-77.

Morales Chainé, S., Félix Romero, V., Rosas Peña, M., López Cervantes, F., & Nieto Gutiérrez, J. (2015). Prácticas de crianza asociadas al comportamiento negativista desafiante y de agresión infantil. Avances en psicología latinoamericana, 33(1), 57-76.

Ormrod, J (2005). Aprendizaje humano. Pearson Educación.

Paz-Navarro, L. D. S., Roldán, R., & González, M. (2009). Funcionamiento familiar de alumnos con bajo rendimiento escolar y su comparación con un grupo de rendimiento promedio en una preparatoria de la Universidad de Guadalajara. Revista de Educación y Desarrollo, 10, 5-15.

Picó, (2013-2014). La importancia de la motivación en el rendimiento académico de los estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria, Facultad de Educación.

Quesada-Chaves, M. J. (2019). Condiciones de la infraestructura educativa en la región pacífico central: los espacios escolares que promueven el aprendizaje en las aulas. Revista Educación, 43(1), 293-311.

Rajadell Carreras, M., & Polo, C. (2001). Análisis de correspondencias aplicado a las" joint ventures" catalanas internacionales: sectores, países y objetivos. Revista Internacional de Estudios Económicos y Empresariales.

Restrepo Escobar, M., Ariza Parra, E. J., Muñoz Ortiz, E., Arévalo Guerrero, E., Figueroa Agudelo, F. N., Giraldo Méndez, D., ... & Rodelo Ceballos, J. (2017). XVII Curso de actualización en medicina interna.

Reyes, G. (2009). Teorías de desarrollo económico y social: articulación con el planteamiento de desarrollo humano. Tendencias, 10(1), 117-142.

Rodríguez-Romo, G., Barriopedro, M., Salazar, P. J. A., & Garrido-Muñoz, M. (2015). Relaciones entre actividad física y salud mental en la población adulta de Madrid. Revista de Psicología del Deporte, 24(2), 233-239.

Ruiz de Miguel, C. (2001). Factores familiares vinculados al bajo rendimiento. Revista complutense de educación.

Tedesco, J. C. (2001). Los cambios en la educación secundaria y el papel de los planificadores. La educación secundaria. ¿Cambio o inmutabilidad?, 11-19.

Tierney, J. F., Stewart, L. A., Ghersi, D., Burdett, S., & Sydes, M. R. (2007). Practical methods for incorporating summary time-to-event data into meta-analysis. Trials, 8(1), 1-16.

Vanga, M., & Fernández, A. (2015). Uso de la Programación Neurolingüística en la enseñanza de Electrónica Digital. Revista Iberoamericana de Sistemas, Cibernética e Informática, 12, 55-60.

Weiss, E., Quiroz, R., & Del Real, A. S. (2005). Expansiόn de la educaciόn secundaria en MéxicO LOgrOs y dificultades en eficiencia, calidad y equidad.

Descargas

Publicado

2024-02-08

Cómo citar

Sampayo Falcón, A. (2024). Coevaluación como estrategia de apoyo alumno con bajo rendimiento escolar: Nuevas metodologías de colaboración. Ciencia Y Filosofía ISSN: 2594-2204, 11(12), 53–77. https://doi.org/10.38128/cienciayfilosofa.v11i12.80