La dimensión emocional del diálogo socrático en los cafés filosóficos desde la perspectiva del animador

Estudio de caso de un café filosófico en la Biblioteca Vasconcelos.

Autores/as

  • Gabriel Emiliano Ortiz Ramírez

DOI:

https://doi.org/10.38128/cienciayfilosofa.v10i11.73

Palabras clave:

Café filosófico, dimensión, socrático, ciudad, práctica filosófica

Resumen

A partir de un análisis crítico de Laura Crandiotto se aborda el concepto de prácticas filosóficas contemporáneas utilizando el diálogo socrático como método principal para develar el sentido de prácticas de los cafés filosóficos y de la consultoría filosófica que se han convertido en prácticas de oralidad puramente racionales, ignorando que Sócrates utilizaba las emociones de sus interlocutores como un medio para descubrir la verdad. Este artículo es una primera aproximación al problema del uso de las emociones en los cafés filosóficos que realizan los animadores del equipo de Filosofía en la Ciudad. Se busca indagar cómo el animador utiliza las emociones para hacer cafés, mediante el estudio del caso de una práctica sitiada titulado ¿La pregunta ofende?, que se llevó a cabo en la Biblioteca Vasconcelos el lunes 27 de marzo del 2023. Se analizan los estados emocionales durante tres momentos: la planeación del café, durante el café y la retroalimentación. Se identifica que las emociones en los tres momentos corresponden a la culpa en la planeación, miedo y flujo durante el café filosófico y felicidad en la retroalimentación. Cabe mencionar que al ser el primer estudio de caso que se hace adentro del equipo de Filosofía en la Ciudad y ser un autorreporte queda mucho por investigar del tema. Se consideró que para seguir profundizando hace falta analizar otros casos de cafés, de preferencia de otros animadores y comenzar a hacer comparaciones entre los casos para identificar similitudes y discrepancias.  

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Crandiotto, L. (2015). La antica y la nueva vergüenza. El potente reconocimiento

de la impotencia a través del diálogo socrático. M. C. Sègura (Ed.), El método

socráticohoy. Para una enseñanza y práctica dialógica de la filosofía (pp. 75-91.)

Escolar y mayo.

Crandiotto, L. (2018). Socratic Dialogue: A Comparison Between Ancient and

Contemporary Method. M. A. Peters (Ed.), Encyclopedia of Educational Philosophy

and Theory (pp. 2192-2199). Springer.

Csíkszentmihályi, M. (2011). FLUIR:Una psicología de la felicidad. Kairós.

Dmasio, A. (2019). El error de Descartes: La emoción, la razón y el cerebro

humano. Booket

Villaseñor, A. M. (2022). Memoria informe 2021: Filosofía en la Ciudad. (Número

de informe PAPIIT IT400331) http://filosofiaenlaciudad.filos.unam.mx/memorias/

Descargas

Publicado

2023-08-07

Cómo citar

Ortiz Ramírez, G. E. . (2023). La dimensión emocional del diálogo socrático en los cafés filosóficos desde la perspectiva del animador: Estudio de caso de un café filosófico en la Biblioteca Vasconcelos. Ciencia Y Filosofía ISSN: 2594-2204, 10(11), 32–44. https://doi.org/10.38128/cienciayfilosofa.v10i11.73