La dimensión emocional del diálogo socrático en los cafés filosóficos desde la perspectiva del animador
Estudio de caso de un café filosófico en la Biblioteca Vasconcelos.
DOI:
https://doi.org/10.38128/cienciayfilosofa.v10i11.73Palabras clave:
Café filosófico, dimensión, socrático, ciudad, práctica filosóficaResumen
A partir de un análisis crítico de Laura Crandiotto se aborda el concepto de prácticas filosóficas contemporáneas utilizando el diálogo socrático como método principal para develar el sentido de prácticas de los cafés filosóficos y de la consultoría filosófica que se han convertido en prácticas de oralidad puramente racionales, ignorando que Sócrates utilizaba las emociones de sus interlocutores como un medio para descubrir la verdad. Este artículo es una primera aproximación al problema del uso de las emociones en los cafés filosóficos que realizan los animadores del equipo de Filosofía en la Ciudad. Se busca indagar cómo el animador utiliza las emociones para hacer cafés, mediante el estudio del caso de una práctica sitiada titulado ¿La pregunta ofende?, que se llevó a cabo en la Biblioteca Vasconcelos el lunes 27 de marzo del 2023. Se analizan los estados emocionales durante tres momentos: la planeación del café, durante el café y la retroalimentación. Se identifica que las emociones en los tres momentos corresponden a la culpa en la planeación, miedo y flujo durante el café filosófico y felicidad en la retroalimentación. Cabe mencionar que al ser el primer estudio de caso que se hace adentro del equipo de Filosofía en la Ciudad y ser un autorreporte queda mucho por investigar del tema. Se consideró que para seguir profundizando hace falta analizar otros casos de cafés, de preferencia de otros animadores y comenzar a hacer comparaciones entre los casos para identificar similitudes y discrepancias.
Descargas
Métricas
Citas
Crandiotto, L. (2015). La antica y la nueva vergüenza. El potente reconocimiento
de la impotencia a través del diálogo socrático. M. C. Sègura (Ed.), El método
socráticohoy. Para una enseñanza y práctica dialógica de la filosofía (pp. 75-91.)
Escolar y mayo.
Crandiotto, L. (2018). Socratic Dialogue: A Comparison Between Ancient and
Contemporary Method. M. A. Peters (Ed.), Encyclopedia of Educational Philosophy
and Theory (pp. 2192-2199). Springer.
Csíkszentmihályi, M. (2011). FLUIR:Una psicología de la felicidad. Kairós.
Dmasio, A. (2019). El error de Descartes: La emoción, la razón y el cerebro
humano. Booket
Villaseñor, A. M. (2022). Memoria informe 2021: Filosofía en la Ciudad. (Número
de informe PAPIIT IT400331) http://filosofiaenlaciudad.filos.unam.mx/memorias/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2023 Gabriel Emiliano Ortiz Ramírez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Ciencia y filosofía ISSN: 2594-2204 reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual se cederá a la revista para su difusión en acceso abierto. Ciencia y filosofía ISSN: 2594-2204 no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Ciencia y filosofía ISSN: 2594-2204 –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Ciencia y filosofía ISSN: 2594-2204 (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Ciencia y filosofía ISSN: 2594-2204.
Por lo anterior, los autores deberán firmar una carta de autorización mediante la cual ellos conservan los derechos de autor pero garantizan los derechos de primera publicación de sus artículos vía correo electrónico de la revista Ciencia y filosofía ISSN: 2594-2204 .
Es posible realizar reproducciones parciales de los artículos siempre y cuando se respete la propiedad intelectual siguiendo la debida forma de citación.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total de la revista Ciencia y filosofía ISSN: 2594-2204 sin previa autorización de los editores.
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
This is a human-readable summary of (and not a substitute for) the license. Advertencia.
Este es un resumen legible por humanos de (y no un sustituto) de la licencia . Advertencia .
Usted es libre de:
- Compartir— copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución— Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial— Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- SinDerivadas— Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales— No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.