Ciencia y Filosofía ISSN: 2594-2204
46
Para hacer el test se utilizó la herramienta Forms de Microsoft que constó de 10
ítems de opción múltiple.
En cuanto a la metodología se refiere, se implementó la metodología basada en
proyectos (Alberich, 2009; Azorrín, 2018; Cobo y Peralta, 2017; Ginette, 2011; López,
F., 2005; Payno, et al. 2019; y Uzcátegui, Y. y Betancourt, C., 2013).
Esta metodología enfrenta a los estudiantes a situaciones que los lleven a plantear
propuestas ante determinada problemática. Un proyecto es el conjunto de actividades
articuladas que tienen como finalidad generar productos, servicios o comprensiones
capaces de resolver problemas, o satisfacer necesidades e inquietudes, considerando los
recursos y el tiempo asignado. De esta manera, los estudiantes tuvieron que planear,
implementar y evaluar actividades; escuchar a los compañeros del equipo y emitir sus
puntos de vista.
La metodología en cuestión tiene el potencial para involucrar a los estudiantes ya
que trata temas que pueden convertirse en proyectos orientados a satisfacer necesidades
en diferentes ámbitos. Además, el aprendizaje basado en proyectos permite el desarrollo
de competencias importantes para el futuro desempeño profesional de sus estudiantes,
como, por ejemplo, comunicación oral, toma de decisiones en equipo, negociar y tomar
decisiones, evaluar en conjunto y plantear soluciones y generar ideas innovadoras.
La implementación del proyecto requirió que en el proceso estuviera presente
una característica básica, una pregunta o concepto central en el curso, sobre la cual los
estudiantes se pusieran a investigar.
Se optó por abordar la filosofía de la praxis mediante la enunciación de un
objetivo general: conocer los modelos de praxis en Enfermería aplicados en escenarios
clínicos.
En cuanto al proceso cognitivo se enlistaron las siguientes etapas:
• Se partió de una lectura previa para que los estudiantes manejaran las opciones
básicas del tema así como la utilidad de los conocimientos adquiridos que
indujera a despertar su interés y que permita aplicar los conocimientos
desarrollados en clase.
• Se Comunicó a los estudiantes lo que se pretendía desarrollar en el proyecto.
• Se definió los lineamientos de las actividades.
• Se organizaron en 7 equipos y se distribuyeron responsabilidades en cada uno
de ellos.
• Se hizo la recomendación de que cada equipo se organizara de manera
autónoma, aunque el docente orientó las dinámicas internas e intervino cuando
fue.
• Debido a que los estudiantes tuvieron diversas tareas se requirió desarrollar un
proyecto viable, de alcance realista y flexible en el procedimiento de
realización.
• Los estudiantes reconocieron situaciones relevantes vinculadas uno de los
temas del curso que requiere ser trabajado a través de un proyecto.
• El docente presentó propuestas de indagación para que los estudiantes
seleccionen aquella que más se ajustarán a su interés.