Ciencia Filosofía, ISSN: 2594-2204
Ciencia y Filosofía, vol. 4, núm. 4. José Oscar Luna Tolentino, pp. 22-38.
ARTÍCULO
IEMANJÁ-YEMAYÁ: LA
DIOSA DE LOS MARES
"Iemanjá-Yemayá: the goddess
of the seas"
José Oscar Luna Tolentino
Facultad de Filosofía y Letras,
Universidad Autónoma de Guerrero.
lunamestre@yahoo.com.mx
DOI: https://doi.org/10.38128/cienciayfilosofa.v4i4.22
Resumen.
Iemanjá es la diosa de los mares en la cultura africana y su culto ha repercutido con
múltiples variantes en América Latina, fundamentalmente en la cultura popular. En este
artículo realizaré un abordaje desde diferentes creadores y presentaré cómo la recrean
literariamente la cubana Lydia Cabrera, el francés Pierre Verger o el brasileño Jorge
Amado; como le han cantado artistas como Dorival Caymmi, Celia Cruz o Alexandre
Carlo. El abordaje teórico se sustentará en lo multidisciplinario, con base en la propuesta
del maestro Antonio Candido: “Crítica de vertientes”. Será importante mostrar las
coincidencias y las divergencias en las representaciones de esta deidad africana. La
propuesta consistirá en vislumbrar: ¿cuáles son los caracteres mitológicos y de ficción
utilizados entre los autores?
Palabras clave: Iemanjá, cultura popular, literatura, música, pinturas
Summary.
Iemanjá is the goddess of the seas in African culture and her cult has had multiple
repercussions in Latin America, mainly in popular culture. In this article I will make an
approach from different creators and present how the Cuban Lydia Cabrera, the French
Pierre Verger or the Brazilian Jorge Amado recreate it literarily; as artists such as Dorival
Caymmi, Celia Cruz or Alexandre Carlo have sung to him. The theoretical approach will
be based on the multidisciplinary, based on the proposal of the teacher Antonio Candido:
“Critique of slopes”. It will be important to show the coincidences and divergences in the
Ciencia Filosofía, ISSN: 2594-2204
Ciencia y Filosofía, vol. 4, núm. 4. José Oscar Luna Tolentino, pp. 22-38.
representations of this African deity. The proposal will consist of glimpsing: what are the
mythological and fictional characters used among the authors?
Keywords: Iemanjá, popular culture, literature, music, paintings
Enviado: 24.11:2020
Aprobado: 11.12:2020
Introducción
En el imaginario colectivo de la Humanidad se ha recreado y se tiene presente a las
sirenas, específicamente en la tradición oral, y ha ocurrido en todo el orbe; sobre todo en
los pueblos apegados al mar, a lo largo de los siglos. Estos seres fantásticos, maravillosos
o extraordinarios, han generado múltiples historias, leyendas o mitos acerca de su origen,
sus características o las posibles interacciones que hipotéticamente han tenido con los
seres humanos, hay una fascinación al respecto. Al respecto, en el Diccionario de
símbolos se recrea lo siguiente:
Monstruos marinos, con cabeza y pecho de mujer, y el resto del cuerpo el de pájaro
o bien de pez, según leyendas más tardías y de origen nórdico. Seducen a los
navegantes por la belleza de su cara y por la melodía de sus cantos, luego los
arrastran a la muerte para devorarlos. Ulises debe hacerse atar al mástil de su navío
para no ceder a la seducción de su llamada. Son tan dañinas y temibles como las
Arpías y Erinias (Chevalier & Gheerbrant, 2007: 948).
Estas referencias tienen que ver con la visión ecuménica del mundo, en donde todo
lo que estaba fuera de este orden, estaba rodeado de bárbaros, en el mejor de los casos; y
en el caso extremo, por monstruos, ostentos y portentos que estaban listos para aniquilar
a los humanos que se aventuraran a traspasar las fronteras.
i
Afortunadamente esta visión
eurocentrada no prevalece en todo el mundo, y las sirenas en el continente africano, de
manera general, no son descritas de manera tan negativa; por el contrario, a la Diosa de
los mares a pesar de su gran poder de destrucción, se le considera más como una dadora
de vida, y por tanto, estar en su regazo o en su gracia corresponde a estar en armonía o
equilibrio.
ii
Ciencia Filosofía, ISSN: 2594-2204
Ciencia y Filosofía, vol. 4, núm. 4. José Oscar Luna Tolentino, pp. 22-38.
Para comprender estas paradojas y contradicciones referidas, me apoyaré en la
crítica de vertientes propuesta por el gran crítico brasileño Antonio Candido, que consiste
en lo siguiente: “el crítico debe respetar la naturaleza de los textos analizados, […] debe
ajustarse al texto analizado, debiendo por eso no ser dogmática ni exclusivista, […] la
necesidad de tolerancia intelectual, a fin de no vernos obligados a seguir esta o aquella
orientación teórica” (Candido, 2000: 14). Esto es: el corpus estudiado, en este caso la
temática, no debe someterse a un solo método o teoría, sino que debe de realizarse el
análisis o la interpretación de manera multidisciplinaria, un proceso hermenéutico, para
intentar sondear a profundidad. En este sentido, me apoyaré de la visión antropológica-
literaria de Lydia Cabrera, Jorge Amado o Pierre Verger, en la recreación etnográfica que
los músicos han plasmado en sus obras como forma de tributo; pero sobre todo, en
especialistas como Roger Bastide, Edison Carneiro, Fernando Ortiz, Rómulo Lachatañeré
o Migene González-Wippler.
Aunque hay que tener cuidado, todas estas aproximaciones no son más que
interpretaciones personalizadas, en el sistema de creencias hay una “ley del secreto”, que
impide revelar todos los misterios de este sistema de creencias y, sobre todo, de los santos
u orishas.
iii
Hay que tener mucho respeto en este sentido, por ser un sistema de creencias;
debemos ser tolerantes, empáticos y abiertos a estas concepciones. Es una Religión no
abstracta sino fáctica; esto es: se vive, se siente. Los santos están entre nosotros y pueden
incidir en la vida de los devotos o hijos de santo, dialogan y está en un contacto estrecho
con los babalaos o madres de santo. No cualquiera se puede acercar y ser parte, es mucho
más complejo; los santos determinan quien sí puede acercarse a todos estos misterios.
Los caracteres con que ha sido recreada Iemanjá como deidad o entelequia son
obviamente múltiples y no debemos caer en una sola visión monolítica. En el sistema de
creencias de raíz africana se encuentra la base y en el continente americano se
multiplicaron las representaciones de su culto debido a la hibridez o sincretismo cultural
que se desarrolló. Al respecto inicio con un mito sobre esta Diosa de los siete mares, que
se puede leer en la novela de Jorge Amado, intitulada: Mar Morto (1936). Me apoyo en
esta recreación literaria, ya que el bahiano me permitió conocer y adentrarme en este
mundo mágico de Candomblé, de los orixás o santos afrobrasileños:
Não são muitos no cais que sabem a história de Iemanjá e de Orungã, seu filho. [...]
Foi o caso que Iemanjá teve de Aganju, deus da terra firme, um filho, Orungã, que
foi feito deus dos ares, de tudo que fica entre a terra e o céu. [...] Ela era mais bonita
Ciencia Filosofía, ISSN: 2594-2204
Ciencia y Filosofía, vol. 4, núm. 4. José Oscar Luna Tolentino, pp. 22-38.
que todas e os desejos dele eram todos para ela. E um dia não resistiu e a violentou.
Iemanjá fugiu e na fuga seus seios romperam, e, assim, surgiram as águas, e também
essa baía de Todos-os-Santos. E do seu ventre. fecundado pelo filho, nasceram os
orixás mais temidos, aqueles que mandam nos raios, nas tempestades e trovões.
(Amado, 1981: 60)
Como se podrá comprender, son múltiples las historias, relatos, leyendas, mitos o
interpretaciones que se pueden mencionar sobre el origen de esta diosa del mar en el
continente africano y muchas más en el continente americano porque corresponden a la
tradición oral ya referida, a la transmisión del conocimiento de persona a persona y que
provoca obvias variaciones o distorsiones.
iv
La tradición oral tiene dos fuentes claras: una es la fáctica, la expresión coloquial
que se manifiesta en el canto popular, las leyendas, las adivinanzas, los juegos infantiles,
etcétera; la otra forma de expresión es la escrita, que se conservó en la impresión
rudimentaria de libritos o folletos que fueron trasmitidos a nuestro continente desde la
cultura letrada europea. Aunque esta oralidad también se puede plasmar en obras plásticas
o escultóricas que se conservan; por ejemplo, en las máscaras, tambores o fetiches
religiosos que se utilizan en los rituales.
Los rasgos comunes con que es recreada Iemanjá o Yemayá, corresponden a una
mujer hermosa, mas también se suele presentar como una madre mayor de pechos
flácidos, aunque prevalece la figura de la sirena milenaria que se presenta en diversas
culturas ancestrales, por ejemplo, con los vikingos. En la representación de raíz africana,
los colores distintivos de esta deidad corresponden al blanco y el azul, y que
principalmente se usan en las vestimentas de sus devotos y en las cuentas de los collares
o abalorios: “Siete cuentas blancas alternadas con siete cuentas azules, luego una blanca
y otra azul hasta que se ensarten siete de cada una; el ciclo se repite hasta que el collar
termina con una cuenta de cristal grande” (González-Wippler, 1976: 41). Le fascinan las
rosas blancas, que se recomienda se ofrezcan personalmente ante ella, en alguna playa o
risco, deben ser siete que es su número y se le pide o implora su cobijo, su resguardo. Se
le celebra en diversas fechas a lo largo del continente americano, por la hibridez y el
sincretismo religioso, principalmente en el Caribe y Brasil.
v
Su importancia se corrobora en cada ritual, ya que los tres principales tambores que
se tocan en estas ceremonias corresponden a Yemayá, Eshu Eleggua y Changó. Eshu es
el santo, el orisha de las encrucijadas, posee el privilegio de ser el primero en ser invocado
Ciencia Filosofía, ISSN: 2594-2204
Ciencia y Filosofía, vol. 4, núm. 4. José Oscar Luna Tolentino, pp. 22-38.
en los rituales, ya que él permite la unión de nuestro plano mundano y el mundo mágico
de estas fuerzas de la naturaleza. Esta deidad representa la fecundidad, por tal motivo las
danzas son esa copula de elementos. Se considera que recibió el poder de las manos de
Olúdùmarè, que es el generador de todos los poderes, el mayor de ellos, el ashe. Changó
es el orisha, el santo del trueno, ligado al fuego, el señor de la justicia que ante el desorden
resulta temible; mas, su personalidad se define también como la de un ser amable, cordial,
glotón y buen amante. Según ciertos relatos, Changó fue el cuarto rey de la capital ioruba
Oió.
vi
Con estos tres tambores dedicados a estos santos por su importancia, estos
instrumentos de percusión se tocan en contacto directo con la Madre Tierra, para pedir
permiso a nuestra dadora de vida, a las manifestaciones de las fuerzas de la Naturaleza
(agua, fuego, aire, tierra), para que se manifiesten y cabalguen a sus hijos o devotos, que
entren en trance y se desdoblen. Fernando Ortiz, refiere sobre los tambores y los
ornamentos simbólicos que ostentan: “Las decoraciones más trabajadas y atractivas, de
pura supervivencia africana, son los ibandé (en yoruba delantal), especie de paño o
coberturas forrados de innumerables abalorios y caracoles cosidos en forma de mosaico
polícromo, con figuras alegóricas a los dioses y sus atributos” (1952: 34).
Como se ha referido en este trabajo, la intensión es muy general y somera, pero
concisa en el sentido de indagar sobre algunas representaciones que a continuación
presentaré. Esta religión afroamericana que se recrean y expresan en la cultura popular,
no se abstrae o conceptualiza, sino que se vive y se recrea con todos los sentidos en los
rituales.
Ciencia Filosofía, ISSN: 2594-2204
Ciencia y Filosofía, vol. 4, núm. 4. José Oscar Luna Tolentino, pp. 22-38.
Foto de Oscar Hernández
“Skarmolc”
https://www.facebook.com/SKARPHOTOS/
Yemayá de Cuba: la diosa que mece en su regazo a la isla
Yemayá, caridad
Sólo clamo por la tranquilidad
Ay, de mi país, ay, del mundo entero
Sólo pido paz y tranquilidad.
Celia Cruz
La isla de Cuba se encuentra rodeada de mar, su vinculación con el agua es muy
fuerte, por lo tanto, el culto a la Diosa del mar es de un fervor latente y las recreaciones
variadas. En este sentido, Lydia Cabrera la recupera de múltiples testimonios que
recolectó en décadas de trabajo antropológico y que dio a conocer en libros que publicó
con un cariz literario, como ocurre en Cuentos negros de Cuba (1940) o con una visión
más científica, como se puede apreciar en su obra cumbre; El Monte (1956).
vii
Refiere en su narrativa que Yemayá es un santo, uno de los orishas primigenios en
el candombe: hija de la Luna, es junto a Obatalá, los creadores directos más cercanos a
los hombres, como refiere Fernando Ortiz: “Yemayá es una variante, como Afrodita, la
diosa de las aguas salobres, también falaguera y salerosa, aquí virgen de Regla, patrona
marinera de la bahía de la Habana”. (Ortiz, 2011: 11). Es considerada la madre de todos
los santos o al menos de los más importantes, como podemos apreciar en la siguiente
leyenda:
Yemayá es la diosa del mar, de los yorubas, y posee todos los atributos
míticos de la Luna. Es madre de catorce de los dioses más importantes,
nacidos de su forzada unión con su hijo Orungán. Su danza ritual simula el
movimiento de las olas. Su color favorito es el azul. Sincretizada como
Nuestra Señora de Regla, es una de las más populares amadas de todos los
orishas. Los santeros la ven como una reina majestuosa, YemaAtaramagwa
serabbi Olokún, grave, rica inmensamente con todas las riquezas de los siete
mares, y con un orgullo y una arrogancia terribles (González-Wippler, 1976:
41).
Lydia en los estudios que publicó, recrea a Yemayá desde esas referencias
profundas, y menciona que Olokun es la advocación más antigua de los mares, que es una
Ciencia Filosofía, ISSN: 2594-2204
Ciencia y Filosofía, vol. 4, núm. 4. José Oscar Luna Tolentino, pp. 22-38.
entelequia masculina, considerado más como un ser hermafrodita; que por su furia y
poder de destrucción fue aprisionado en lo más profundo de los océanos (lo que nos deja
entrever que podrían ser los tiempos primigenios del mundo). En lugar de esta
representación sumamente temida, ha prevalecido la versión femenina que es más serena
y tranquila, que es la dadora de vida del pueblo cubano: “Yemaes reina universal
porque es el agua, la salada y la dulce, la mar, la madre de todo lo creado. Ella a todos
alimenta, pues siendo el mundo tierra y mar, la tierra y cuanto vive en la tierra, gracias a
ella se sustenta. […] Sin agua no hay vida (Cabrera, 1980: 21). Se le venera con tanto
fervor porque Yema junto a Oshún, quien es considerada la diosa del amor (del
matrimonio y su distintivo el oro), en el sincretismo o hibridez religiosa se vincula a
Nuestra Señora de la Caridad del Cobre: “Es la divinidad del amor, del sexo, de la
feminidad. Su ritual erótico recurre a los movimientos voluptuosos de la danza y a los
productos afrodisiacos. […] se le identifica con las aguas dulces, la miel, el ámbar y el
coral.” (Martínez Casanova, 2012: 20). Yemayá y Oshún otorgan el agua dulce y los
alimentos de tierra y el mar; en contraparte, obviamente les temen demasiado, ya que
cuando están iracundas o sumamente enojadas, desatan su furia en tormentas tropicales o
huracanes que suelen ser devastadoras cuando azotan el mar Caribe.
Yemayá tiene siete advocaciones que corresponden a su temperamento:
1. Yemayá Olokun (océano profundo, iracundo)
2. Yemayá Awoyó (la que proviene de Olokun)
3. Yemayá Akuara (la que vive entre el mar y los ríos)
4. Yemayá Okuté (la que prefiere vivir en los arrecifes)
5. Yemayá Konlá (la que está en la espuma del oleaje)
6. Yemayá Asesu (la mensajera de Olokun, la de los esteros)
7. Yemayá Mayalewo (la que se interna en los bosques y fecunda).
Mariela Gutiérrez, especialista en la obra de Lydia Cabrera, nos comparte estas
particularidades y detalles que son relevantes:
“fuerza del mar; Yemayá Okotó: el mar de fondo rojo, en la costa donde hay
conchas; Yemayá Atara Magwá Onoboyé: la diosa linda, que se luce y acepta
elogios en el guemilere (fiesta): Owoyó Oguegué Owoyó Olodé: el mar que
se refleja en el cuerno de la luna; Yemayá ye ilé ye lodo: cuando acepta el
ebbó de carnero a la orilla del mar o del río; Ayaba Ti gbé Ibú Omí: Reina
madre que vive en lo hondo del mar; Yemayá Atara magbá anibode Iyá:
Ciencia Filosofía, ISSN: 2594-2204
Ciencia y Filosofía, vol. 4, núm. 4. José Oscar Luna Tolentino, pp. 22-38.
cuando sus aguas se internan en los parajes solitarios del monte virgen;
Yemayá Iyawí Awoyómayé lewó: Madre que viste riquezas y siete sayas;
Yemayá Yalode: Reina poderosa; Yema Awó Samá: cuando ordena a las
nubes que llueva; Yemayá Ayabá: la iracunda” (Gutiérrez, 2004).
Como podemos apreciar con estas pequeñas muestras, la recreación que realiza
Lydia Cabrera de Yemayá es muy compleja y diversa, corresponde a una mujer más
telúrica que tiene sus encantos mitológicos, pero que es ambigua en varios aspectos y
tiene ese estrecho vínculo con la realidad” de su pueblo, por ejemplo, una leyenda negra
menciona que: “Se enamoró y vivió con uno de ellos. Fue en un país, Laddó, donde todos
los habitantes eran así, maricas, mitad hombres, que dicen «nafroditos», y Yemayá los
protegía. «Oddo es tierra de Yemayá. ¡Cuántos hijos de Yemayá son maricas!» ¡Y de
Oshún!” (Cabrera, 1985: 58). Esta correlación con la otra diosa del agua es constante,
Yemayá y Oshún suelen confundirse, incluso se imbrican. Lydia Cabrera recreó estas
historias en su libro Yemayá y Ochún, que mostramos con la portada de la obra para quien
guste acercarse o adentrarse en estas historias afrocubanas.
Iemanjá de Salvador Bahía, de Todos los Santos
Ciencia Filosofía, ISSN: 2594-2204
Ciencia y Filosofía, vol. 4, núm. 4. José Oscar Luna Tolentino, pp. 22-38.
Quero ser feliz também,
navegar nas águas do teu mar
Desejar para tudo que vem
flores brancas, paz e Iemanjá.
ALEXANDRE CARLO
Pierre Verger “Fatumbi”
viii
en su obra Lendas Africanas dos Orixás (1997) recrea
una de las leyendas de esta diosa de los mares y del agua, refiere que era hija de Olokum
y esposa de Olofin-Odudua, con quien procreó diez hijos, todos ellos también orixás o
santos, uno de ellos Oxumaré, deidad del arcoíris. La anécdota es simple, con tantos hijos
que amamantó, sus senos se volvieron muy voluminosos, lo cual la incomodaba ante los
demás; por lo tanto, decide mudarse de Ifé a Abeokutá, en donde reinaba Okere, mismo
que se prendó de su belleza y le propuso matrimonio, ella aceptó, pero con una condición:
“Jamais você ridiculizará da imensidão dos meus seios” (44). Empero, a pesar de su
promesa, un día éste se emborrachó y pasó lo inevitable, se burló de sus grandes senos.
Iemanjá huyó y en su carrera tropezó, llevaba consigo una garrafa que su madre le había
dado y que tenía que romper en caso de emergencia; de esta surgió un río que la
transportaría hacia el océano en donde moraba Olokum. Okere al percatarse se transformó
en una colina para impedirle el paso, la diosa cambiaba de dirección y el montículo de
tierra también lo hacía para no dejarla pasar; Iemanjá desesperada pidió ayuda a su hijo,
el más poderoso: Xangô. El dios del trueno y justiciero, solicitó a sus devotos un ritual
para ayudar a su progenitora, estos se organizaron y le tributaron una cabra y cuatro
gallos, que al ser cocinados se acompañaron con guisados de harina y frijoles para
degustarlos. Esto complació sobremanera al dios del trueno que se manifestó, primero
como muchas nubes, y posteriormente, como una poderosa tormenta:
Ele havia lançado seu raio sobre a colina Okere.
Ela abriu-se em duas e, suichchchc...
Iemanjá foi-se para o mar de sua mãe Olokum.
Aí ficou e recusa-se desde então, a voltar em terra.
Seus filhos chaman-na e saúdam na:
Odo Iyá, a Mãe do rio, ela não volta mais.
Iemanjá, a rainha das águas, que usa roupas cobertas de pérolas” (46).
La leyenda culmina mencionando que esta diosa del mar tiene miles de hijos que
constantemente le realizan rituales para que no se enoje y no dañe a sus hijos que viven
en la tierra. Verger es muy probable que haya escuchado esta historia cuando estuvo en
Ciencia Filosofía, ISSN: 2594-2204
Ciencia y Filosofía, vol. 4, núm. 4. José Oscar Luna Tolentino, pp. 22-38.
África y fue bautizado como “Fatumbi”, esto es: “renacido gracias a Ifá”. Como podemos
ver en la recreación de la leyenda, Iemanjá es referida como una mujer muy hermosa en
su juventud y una madre copiosa, que dadas las circunstancias, tiene que desprenderse de
esta condición, para volver a ser una fuerza de la naturaleza, a su origen primigenio como
agua, Mar. En todo este lenguaje figurado ella es procreadora de muchos hijos, pero el
sentido profundo es ese: ella es la dadora de vida, por eso es madre de miles, de millones
de sus “hijos” que viven en tierra, específicamente en los litorales. Estos se asumen como
tales y tienen que pedirle, implorarle mediante rituales que no descargué su furia en su
contra, sino que los cobije en su gracia.
La diosa del mar es calmada y dulce en los días soleados, en las temporadas de
quietud, pero todos temen cuando en ella se forman y se desatan las tempestades, la
tormentas o huracanes, que como bien sabemos, estos fenómenos pueden llegar a ser
sumamente devastadoras. Nadie quiere padecer estas fuerzas de la Naturaleza en tierra,
mucho menos en mar abierto; ningún hijo de Iemanjá quiere sufrir su ira, su cólera. Por
esta razón se le canta, se le rinden rituales, con música a base de instrumentos de percusión
que son acompañados de cantos y danzas (que coadyuvan al trance, al desdoblamiento,
al “caballo”); se le tributan ofrendas en que son sacrificados los animales sagrados de su
preferencia, en el candomblé, en la santería, en el sistema de creencias africano.
ix
En el caso de Salvador Bahía Brasil, Pierre Verger no trabajó de manera aislada,
sino que gracias a las novelas publicadas por Jorge Amado, específicamente Jubiabá
(1935), se decidió a conocer personalmente esta cultura afrobahiana y se quedó a vivir en
esta hermosa ciudad hasta su muerte; algo similar ocurrió con el artista plástico de origen
argentino Carybé.
x
A esta triada de artistas se les sumó, entre otras personalidades de la
época, el músico Dorival Caymmi.
xi
Jorge Amado fue el mayor impulsor y en varias de
sus novelas recrea el candomblé bahiano y no sólo los orixás figuran en toda su
complejidad, sino grandes personalidades de este sistema de creencias, como son madres
y padres de santo, estudiosos de la religión, etcétera. Por ejemplo, en la novela Suor
(1933) refiere algunos aspectos de la Religión, pero no es sino hasta Jubiabá (1935) y
Mar morto (1936) en que se concentra en mostrar toda esta rica cultura popular bahiana;
en el primer caso con el protagonista Baldo, un negro capoerista, sambista y líder obrero
que forma parte del candomblé y es hijo, devoto de Exú; en la otra obra, los personajes
principales, Guma y Livia serán elegidos de Iemanjá, éste muere y aquélla tiene que tomar
el timón de la embarcación de su esposo para salir adelante. Son muchas las novelas de
Jorge Amado en que se recrea la religión afrobahiana, entre ellas las siguientes:
Ciencia Filosofía, ISSN: 2594-2204
Ciencia y Filosofía, vol. 4, núm. 4. José Oscar Luna Tolentino, pp. 22-38.
Capitanes de la Arena (1936)
Bahía de Todos los Santos: guía de calles y misterios (1944)
A morte e a morte de Quincas Berro Dágua (1961)
Pastores de la noche (1964)
Doña Flor y sus dos maridos (1966)
Tienda de los milagros (1969)
Teresa Batista cansada de guerra (1972)
La desaparición de la santa (1988)
Jorge Amado se definió en vida y en su ficción como un defensor de los
descendientes africanos: “Yo fui elegido obá porque soy hombre que luchó toda la vida
para defender los derechos de los negros en Brasil, los derechos de la cultura negra, a los
negros del pueblo del candomblé” (Amado, 2000: 84). Esta misión corresponde a una
encomienda que le fue revelada en la suerte de caracoles, los orixás mediante los babalaôs
o ialorixás, así se lo demandaron, dar a conocer toda esta cultura: “Aprendí con el pueblo
y con la vida, soy un escritor y no un literato, en verdad soy un obá en lengua yoruba de
Bahía, obá significa ministro, viejo, sabio: sabio con la sabiduría del pueblo (Amado,
1992: 93).
xii
Breve cancionero de Mamá Iemanjá-Yemayá
¡Odô Iyá Yemanjá Ataramagbá,
ajejê lodô, ajejê nilê!
Ciencia Filosofía, ISSN: 2594-2204
Ciencia y Filosofía, vol. 4, núm. 4. José Oscar Luna Tolentino, pp. 22-38.
"Mãe das Águas, Iemanjá,
que estendeu-se ao longe na amplidão.
Paz nas águas! Paz na casa!"
Carybé
Como se puede apreciar con los epígrafes ocupados en los apartados de este trabajo,
en los cantos o versos se puede percibir toda esa oralidad que se desarrolla en los cultos
o rituales dedicados a Yemayá o Iemanjá. Estos nos permiten comprender toda esa cultura
popular que se manifiesta en la devoción que se le guarda y profesa a la diosa del Mar.
Ceremonias que se sienten y se viven con mucha fe para ser cabalgados o ser poseídos
por estos santos. En este sentido, ya referí el mito de creación que recrea Jorge Amado en
su novela de 1936, Mar muerto, obra que se fundamenta en la canción: “É doce morrer
no mar”, que era una canción anónima, cantada en los muelles de Salvador Bahía, Brasil.
El cantautor ya referido Dorival Caymmi, junto con su compadre Jorge Amado, la
rescatan y dan a conocer en su propia versión, aclarando que proviene de la tradición oral
de este pueblo afrobrasileño (existe un cancionero bahiano que resguarda este tipo de
creaciones colectivas). Y la novela gira en torno del estribillo que dice: “É doce morrer
no mar / Nas ondas verdes do mar” (Es dulce morir en el mar, en las ondas verdes del
mar). Y la historia es simple, todo hombre de mar, un simple pescador, por ejemplo, tiene
que dejar su casa, a su familia, a su esposa y salir a altamar a ganarse la vida y correr el
gran peligro de no regresar nunca más. Para quienes se quedan esperando siempre se
guarda ese sentimiento de que en algún momento podrá ocurrir ese momento fatídico y
eso es lo que se desarrolla en esta obra de Amado. El protagonista Guma muere salvando
a una persona y esa acción heroica se considera como el requisito para estar con Iemanjá
para siempre. Livia su esposa sufre la tragedia, esa misma que se ha repetido
ininterrumpidamente, pero no se enclaustra en el dolor, sino que gracias a una revelación
de la diosa de los mares, se anima a tomar el timón de la embarcación y salir a trabajar
para sacar adelante a su pequeño hijo huérfano de padre, pero hijo de Iemanjá:
A noite que ele não veio foi / Foi de tristeza pra mim / Saveiro voltou sozinho
/ Triste noite foi pra mim […] Saveiro partiu de noite foi / Madrugada não
voltou / O marinheiro bonito / Sereia do mar levou […] Nas ondas verdes /
do mar meu bem / Ele se foi afogar / Fez sua cama de noivo / No colo de
Iemanjá.
Ciencia Filosofía, ISSN: 2594-2204
Ciencia y Filosofía, vol. 4, núm. 4. José Oscar Luna Tolentino, pp. 22-38.
El bahiano Dorival Caymmi recreó en sus composiciones la vida de este pueblo de
raíz africana, de los pescadores, de sus alegrías, de sus historias trágicas. En este sentido
de la dialéctica entre la vida y la muerte en el mar, se pueden escuchar en otras de sus
canciones, como son; “Itapoã”, “Canção da Partida”, “Dois de Fevereiro”, “Promessa de
Pescador” y “A Canção da Noiva”. Caymmi, Amado, Verger y Carybé formaron un grupo
de artistas que se comprometieron a difundir y resguardar el candomblé bahiano, del que
formaron parte y fueron distinguidas personalidades, todo esto se puede leer y consultar
en diversas obras, entre ellas: Trilogia Entre Amigos (vol. I Carybé & Verger: Gente da
Bahia, vol. II Carybé, Verger & Caymmi: Mar da Bahia, vol. III Carybé, Verger & Jorge
Obás da Bahia).
Prosiguiendo con los cantos o canciones, en Cuba, Celia Cruz, en ese sentido de
amor y temor a la Mar, también le dedicó su canto y la composición ya referida a Yemayá,
es sumamente ilustrativa:
Ya le recé a Xangó / Ya le imploré a Oyá / También pedí clemencia a Olofín
/ Y hoy le canto a Yemayá / Y Oxum caridad del pobre / Yemayá, mi guía
espiritual. // Virgencita, yo que soy tan pobre / Sólo clamo por la tranquilidad
/ De mi familia, de mis amigos / Sólo clamo por la tranquilidad // Yemayá,
caridad / Sólo clamo por la tranquilidad.
Yemayá es madre, dadora de vida, sus devotos son sus hijos, pero también es
amante y es celosa, cuando se molesta o se enoja se pone iracunda y muy violenta. Por
eso el temor latente de los que viven en las costas, en su regazo, cuando ella está en cólera
se manifiesta en tormentas, en huracanes y ciclones. Su poder es sumamente destructivo,
en su culto se le pide e implora que cuide y proteja a su pueblo, que cuide a los marineros
para que regresen con bien a sus casas, con sus seres queridos. Cuba está rodeada de Mar
no debe de olvidarse y tenerse siempre presente: “Yemayá, caridad / Sólo clamo por la
tranquilidad / Ay, de mi país, ay, del mundo entero / Sólo pido paz y tranquilidad”.
En este sentido, de paz y tranquilidad, recientemente el grupo Natiruts a través de
su vocalista y letrista principal, Alexandre Carlo, ha dedicado canciones a Iemanjá como
la siguiente que se titula, “Quero ser feliz tambem” y que el estribillo recae en esa petición
de “Desear para todos que vengan flores blancas, paz e Iemanjá”.
Ciencia Filosofía, ISSN: 2594-2204
Ciencia y Filosofía, vol. 4, núm. 4. José Oscar Luna Tolentino, pp. 22-38.
Cresça, independente do que aconteça / Eu não quero que você esqueça / Que
eu gosto muito de você / Chego, e sinto o gosto do teu beijo / É muito mais
do que desejo / Me dá vontade de ficar, seu olhar / É forte como a água do
mar / Vem me dar, novo sentido para viver encantar à noite // Quero ser feliz
também, navegar nas águas do teu mar / Desejar para tudo que vem flores
brancas, paz e Iemanjá.
Y eso puede representar Iemanjá, el amor alcanzado en una mujer, que puede ser
su hija, que puede ser su devota y sea como un avatar, en que se recree ese amor entre sus
devotos, vivir rodeado de Mar, escuchar el oleaje, sentir la brisa, estar en el regazo,
anidado en Mamá Iemanjá y no lo contrario, sufrir su ira.
Conclusiones
Este trabajo es muy general y solo muestra algunas representaciones literarias o
canciones que intentan rendir culto, que intentan mostrar el aprecio por todo este sistema
de creencias de origen africano. Obviamente, todo esto es sumamente complejo y nunca
se revelarán por completo los misterios y los cultos a la diosa de los mares. Este trabajo
es un ramillete de siete flores blancas para ella. La religión se vive, se siente y no
cualquiera puede ser parte, los santos, los orixás son muy celosos y no permiten que
cualquiera se adentre. La riqueza en nuestro continente tiene que ver justamente con el
mestizaje de las diferentes culturas o lenguas que se desarrollaron a lo largo de la masa
continental y el mar Caribe. Sólo he mostrado un poco sobre Bahía y un poco sobre Cuba;
en el primer caso, en otras ciudades como Río de Janeiro, su culto tiene variantes, y así
ocurre no sólo en este país, sino en otras ciudades portuarias del continente, por ejemplo,
Montevideo; en el caso del Caribe, obviamente su culto es diferente en Haio Jamaica,
al respecto no sólo hay que conocer la lengua de los colonizadores (francés o inglés,
respectivamente en estas dos islas), sino la lengua africana en que se recree. Y este es el
punto medular, se debe buscar toda la riqueza de este sistema de creencias en África, en
las naciones nagó o yoruba, por citar dos casos. Este trabajo es una pequeña muestra de
toda esta complejidad referida, en nuestro país se celebran toques de tambor que en su
momento merecería estudios de cómo se ha desarrollado o cómo se celebran estos rituales
(la foto de los tambores es de nuestro país). En este sentido, para intentar comprender el
candomblé o santería, o como se denomine en el lugar en que se practique, se tendría que
Ciencia Filosofía, ISSN: 2594-2204
Ciencia y Filosofía, vol. 4, núm. 4. José Oscar Luna Tolentino, pp. 22-38.
ir a vivir toda esa cultura popular, para intentar comprender cómo se manifiesta y
desarrolla estos cultos populares en sus múltiples expresiones, maneras, formas o
sentidos.
¡Axé!
¡Ashe!
Bibliografía
Amado Jorge. (1981). Mar morto. São Paulo: Record.
Barnet, Miguel. (1977). Biografía de un cimarrón. Buenos Aires: Centro Editor de
América Latina.
Bastide, Roger. (1978). O candomblé da Bahía, São Paulo: Companhia Editora Nacional.
Barretti Filho, Aulo. (2010). Dos Yorùbá ao candomble kétu: Origens, Tradições e
Continuidade. São Paulo: Universidade de São Paulo.
Bastos, Abguar. (1979). Os cultos mágico-religiosos no Brasil, São Paulo: Editora
Huacitec.
Cabrera, Lydia (2009). El Monte. La Habana: Editorial Letras Cubanas.
Cabrera, Lydia (1980). Yemayá y Ochún. Karioka, Iyalorichas y Olorichas. New York:
Ediciones C.R.
Candido, Antonio (2000). Estruendo y liberación, México: Siglo XXI.
Carneiro, Edison. (1961). Candomblés da Bahia, Rio de Janeiro: Conquista.
Carpentier, Alejo. (1990). Ensayos. México: Siglo XXI.
Carybé. (1976). As sete portas da Bahia. Rio de Janeiro: Editora Record.
De Souza Hernández, Adrián. (2005). Los orichas en África, una aproximación a nuestra
identidad, La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.
Eliade, Mircea. (1999). Imágenes y símbolos. Madrid: Taurus.
Ciencia Filosofía, ISSN: 2594-2204
Ciencia y Filosofía, vol. 4, núm. 4. José Oscar Luna Tolentino, pp. 22-38.
González-Wippler, Migene. (1976). Santería: magia africana en Latinoamérica. México:
Editorial Diana.
Gutiérrez, Maricela A. (2004). “Lydia Cabrera y su Yemayá y Ochún, incomparable
compendio fluvial de la mitología afrocubana”. INTI: Revista de literatura hispana.
Lanchatañeré, Rómulo. (2011). El sistema religioso de los afrocubanos. La Habana:
Editorial de Ciencias Sociales.
Martínez Casanova, Manuel. (2012). Las religiones negras de Cuba. La Habana: Editora
política.
Ortiz, Fernando. (1952). Los instrumentos de la música afrocubana I. La Habana:
Ministerio de Educación.
Verger, Pierre. (1997). Lendas Africanas dos Orixás. Salvador: Corrupio.
i
La Ecúmene corresponde a la visión griega del mundo que prevaleció por siglos, hasta 1492, en que se
produjo el supuesto “Descubrimiento de América”. Antes de esa fecha, las partes del orbe correspondían a
Europa, Asia y África, el Finis Terrae estaba limitado, por ejemplo, por el Estrecho de Gibraltar. Afuera
de estos dominios se encontraban seres monstruosos, correspondientes al imaginario colectivo medieval
que se puede leer en las novelas de caballerías (brujas, dragones, duendes, etcétera). En Os Luisiadas de
Luis de Camões, al ser una novela marítima, figuran seres de este tipo. Diversos exploradores del continente
“nuevo” creyeron que encontrarían en estas tierras, la mítica ciudad de El Dorado, o aquellas mujeres
guerreras conocidas como las amazonas o incluso que en estas tierras se resguardaba el Santo Grial. Cfr.
Los libros del conquistador de Irving A. Leonard o Biografía del Caribe de Germán Arciniegas.
ii
Iemanjá es reconocida, en una interpretación superficial, como una deidad o diosa, en la usanza del sistema
de creencias católico apostólico y romano; empero, es una entelequia, una representación de la Mar, de esa
fuerza inmensa de la Madre Naturaleza que se manifiesta en los océanos. Esto es: no es una mera
abstracción, sino que es concreta, es un Ser vivo. La señora de los mares es vida y dependemos de ella, sus
creyentes se consideran sus hijos. Cfr. O candomblé da Bahía de Roger Bastide o Lo sagrado y lo profano
de Mircea Eliade.
iii
Cfr. Roger Bastide, O candomblé da Bahía. Refiere este gran conocedor de los mistérios del candomblé
afrobrasileño que la incursión de los neófitos se realiza por medio de una serie de iniciaciones que son
progresivas, que se desarrollan en ceremonias especializadas en que se lanza la “suerte de los caracoles”,
en que se designa el “asientoo santo, y esto depende de los orishas, de los babalaos que interpretan y
llevan a cabo el ritual. Esta parte es sólo el inicio de un luengo y complejo proceso.
iv
A partir del Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, la palabra “Tradición” tiene ocho
acepciones, la cuarta es la más apegada a lo indicado en este trabajo: “En varias religiones, cada una de las
enseñanzas o doctrinas trasmitidas oralmente o por escrito desde los tiempos antiguos, o el conjunto de
ellas” (DRAE). El término se fundamenta en la raíz traditio y su evolución tradere; que significa: “entregar,
una forma de trasmitir”, de llevar una historia que pasa de una a otra persona, de boca en boca, y que fija
en la memoria colectiva, con distorsiones y que en ocasiones se resguarda en escritos.
v
En Cuba por ejemplo, se le suele festejar entre el 6 y 7 de septiembre, en correspondencia con la virgen
de Regla; en otros lugares como Salvador Bahía, los festejos corresponden al 2 de febrero, al vincularla con
la virgen de la Candelaria, aunque la fecha correcta podría ser el 20 de octubre, en que se le celebra en
tierras africanas.
vi
Cfr. mulo Lanchatañeré, El sistema religioso de los afrocubanos y Roger Bastide, O candomblé da
Bahía: rito nagô.
vii
Lydia Cabrera Marcaida (1899-1991) fue una escritora cubana que trabajó antropología estrechamente
con ingentes personalidades de su época, como Fernando Ortiz o Alejo Carpentier, era hija de Raimundo
Ciencia Filosofía, ISSN: 2594-2204
Ciencia y Filosofía, vol. 4, núm. 4. José Oscar Luna Tolentino, pp. 22-38.
Cabrera. Su contribución en los estudios de negritud en Cuba es monumental, autoras de múltiples ensayos,
dos libros son los más representativos de su obra, los ya referidos: Cuentos negros de Cuba y El Monte. En
sus textos recrea mitos, leyendas e historias sobre santería, sobre los orishas de la cultura afrocubana, por
ejemplo, en la saga de los cuentos de Hicotea, representa la mezcla cultural de la Isla, relatos de un gran
ingenio.
viii
Pierre Verger (1902-1996) fue un antropólogo y fotógrafo francés que recorrió gran parte del mundo; el
lugar que más le fascinó fue Salvador Bahía, Brasil, la cultura negra que leyó en novelística de Jorge Amado
lo motivó a quedarse, y de manera conjunta trabajaron, a partir de 1946. Para conocer un poco más sobre
su obra, véase el documental: Pierre Verger, mensajero entre dos mundos, dirigido por Lula Buarque de
Hollanda, narrado y presentado por el cantautor Gilberto Gil. Se recomienda consultar los siguiente libros
para comprender su aporte: Pierre Verger repórter fotográfico (1957) y E(1976). Su importancia se
puede apreciar en la Fundación que ostenta su nombre: http://www.pierreverger.org/es/homepage-es.html
ix
No existe una forma única o convención monolítica del ritual. Se sabe que ponen rocas en círculos que
representan a los santos y que les son sacrificados los animales que les corresponden, vertiendo la sangre
de estos en las rocas, para posteriormente realizar guisos que les son tributados. Posteriormente los
asistentes tocan los instrumentos de percusión, se canta y se danza para invocarlos y se manifiesten, para
propiciar el contacto, el trence y ser poseídos por el orixá. Véase al respeto los libros ya referidos de santería
afrocubana o las obras del candomblé afrobahiano.
x
Héctor Julio Páride de Bernabó (1911-1997), bautizado en el candomblé como Carybé, fue un pintor,
ilustrador, ceramista, historiador y periodista de origen argentino. En 1938, trabajando para el diario el
Pregón, se le encomendó un reportaje sobre Lampião, su primer contacto con lo bahiano, al igual que
Verger, se apasionó de la cultura negra de esta ciudad y también trabajó con Jorge Amado. Consúltense las
siguientes obras para dimensionar su contribución: As Artes de Carybé (2010), editado por Emanoel Aráujo.
xi
Dorival Caymmi (1941-2008) fue un cantautor bahiano, personalidad fundamental de la Música Popular
Brasileira (MPB), precursor de la bossa nova, sus composiciones fueron inspiración para los grandes Tom
Jobim, João Gilberto, Maria Bethânia o Caetano Veloso. Sus canciones emanan de la idiosincrasia de su
ciudad natal, la vida cotidiana del hombre ligado a la Mar. En 1939, se volvió famoso con “O que é que a
baiana tem?”, canción incluida en la película: Banana da Terra, protagonizada por Carmen Miranda.
xii
La copiosa y compleja obra de Jorge Amado se puede consultar en la Casa Fundación:
http://www.jorgeamado.org.br/