Ciencia y Filosofía ISSN: 2594-2204
86
No contamos con programas especiales [En México] para atender este tipo de
Población. No hay un programa medico que fuera capaz por sí mismo de resolver esta
problemática creciente. Es un problema cuyo principal riesgo es en adultos mayores.
Todos nacemos con un capital de neuronas que diariamente se nos van gastando y
muriendo, entonces ¿quién ha perdido más neuronas? Pues el que tiene más años,
entonces ¿a quiénes les va a dar demencia? Pues a las personas que nacieron con una
pobre dotación, o que no consiguieron mantener en la vida una buena reserva neuronal
o que tuvieron pérdidas adicionales de neuronas por diferentes motivos, pueden ser
desde un golpe, un traumatismo craneoencefálico que se mueren muchas neuronas o
problemas de intoxicación, por ejemplo por el alcohol, por problemas deficitarios, por
falta de alimentación, mala nutrición. Hay nutrientes que son indispensables para el
buen funcionamiento del cerebro.
Hay más de 60 causas de Demencia, una de ellas es la enfermedad de Alzheimer,
entonces, sabemos que la población mundial está envejeciendo y México no es la
excepción, nada más que los países en desarrollo a diferencia de los países ya
desarrollados, pues envejecimos rápidamente. Los países desarrollados envejecieron
lentamente mientras se enriquecían y pues a nosotros ya no nos dio tiempo, entonces
estamos con problemas, todavía en la transición demográfica, que es el crecimiento de
la población envejecida, donde el número de nacimientos ha disminuido entonces, la
población ha envejecido, llegará un momento en que va a llegar a igualar o superar a
la población joven, y es una población que se caracteriza por tener más factores de
riesgo y por ser dependiente.
Los países del mundo no han podido solucionar [el problema de la demencia] con un
programa médico, tiene que haber programas sociales, sanitarios que nos involucre a
todos, para poder dar respuesta e este tipo de variables.
Nosotros hemos estado trabajando la frecuencia de demencias en México, este estudio
es el primero, que hace una encuesta buscando precisamente la presencia de demencia.
Participamos con el grupo Demencia 10/66, nos reunimos varios países que no teníamos
información epidemiológica en nuestros países, entonces, utilizábamos los datos de
otros países.[inferíamos que] Si Estados Unidos tiene tantos casos de demencia,
nosotros tenemos tantos casos de demencia.
Tenemos un estudio que se hizo en áreas determinadas, con mexicanos, un área urbana,
un área rural, y sabemos que aproximadamente 7.5% de los adultos mayores de 60 años
pueden tener demencia. Eso es un numero que está arriba de los 600 000 individuos, si